fbpx
Entradas Por :

admin

El bótox también es cosa de hombres

La toxina botulínica también es cosa de hombres

875 580 admin

El interés por la cirugía plástica y medicina estética solía vincularse sobre todo a mujeres, siendo uno de los tratamientos más utilizados en las últimas décadas. Pero, tras nuestra larga experiencia en bótox en Oviedo, sabemos que esto ya no es solo cosa de mujeres: el bótox también es cosa de hombres.

Los tabúes alrededor de esta práctica están desapareciendo. Cada vez más hombres se sienten interesados por los milagros que realiza esta toxina para ralentizar los signos del paso del tiempo en su piel.

No sólo las mujeres sufren problemas de autoestima. Los hombres cada día piensan más en su salud, en su aspecto físico, en la aparición de las líneas de expresión y arrugas… Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE), el interés masculino por este tipo de tratamiento ha crecido en torno a un 19% desde el año 2015.

¿Qué es la toxina botulínica?

La toxina botulínica tipo A, más conocida como bótox, es el tratamiento médico por excelencia para tratar las arrugas de la frente y el entrecejo. Pero además, es muy útil para las patas de gallo, bandas cervicales etc.

Su función, es paralizar los músculos que se encuentran debajo de las arrugas, pliegues etc. Además de reducirlas o eliminarlas, previene su aparición. La piel adopta una apariencia más lisa y juvenil.

Esta toxina, también puede usarse para el tratamiento de la famosa hiperhidrosis (exceso de sudoración) tanto en las palmas de las manos como en las axilas, el bruxismo o las cefaleas.

¿Cuánto duran los efectos del bótox?

La parálisis muscular aparece al segundo o tercer día de la inyección de toxina botulínica y se intensifica progresivamente hasta que concluye la segunda semana. Este plazo varía según el músculo que se trate.

Suele tener una duración de entre cuatro a seis meses aunque la respuesta varía de una persona a a otra, y en el mismo paciente, de una zona a otra y de una sesión a otra.

¿Es necesario tener algún cuidado?

En la zona en la que se haya inyectado bótox puede aparecer algún pequeño hematoma o una leve inflamación, pero la reincorporación social es inmediata. También es recomendable no acostarse, tocarse ni gesticular con alguna de las zonas tratadas tras tres o cuatro horas de la inyección. De esta manera se evita que la toxina pueda llegar a desplazarse a zonas que no se quieran tratar.

¿Se puede usar en la parte inferior de la cara?

Lo malo de las inyecciones en esta zona del rostro es que son muy impredecibles y, además, tienen muchos efectos secundarios. Por eso, actualmente el bótox no está indicado para tratar las arrugas de esta parte de la cara.

Otras aplicaciones de la toxina botulínica

El bótox se puede usar para otras muchas situaciones y enfermedades, entre las que están:

  • Sialorrea (producción excesiva de saliva).
  • Estrabismo.
  • Hiperhidrosis (sudoración excesiva).
  • Blefarospasmo (contracción persistente de la musculatura de alrededor de los ojos.
  • Espasticidad o rigidez, como en pacientes que hayan sufrido un ictus.
  • Distonías (movimientos musculares anormales).
  • Incontinencia urinaria en parapléjicos.

Ponte en manos de nuestros profesionales. Te asesoraremos sobre todo lo que el bótox en Oviedo puede hacer por ti.

Y recuerda: el bótox también es cosa de hombres.

Lobuloplastia1

Lobuloplastia. Reconstruye el lóbulo de tu oreja

768 509 admin

Los accesorios de belleza como los pendientes, son algo imprescindible para millones de mujeres. Sin embargo, el material con el que están fabricados o simplemente el peso de los mismos, puede afectar el tejido de los lóbulos de la oreja, provocando un alargamiento considerable del propio orificio o su ruptura definitiva. ¿Te gustaría volver a ponerte pendientes o simplemente quieres recuperar la estética de tus orejas? En Clínica Maestro, tenemos la solución: lobuloplastia.

Lobuloplastia

¿En qué consiste la lobuloplastia?

Las orejas son una de las zonas más visibles de nuestro rostro, y si presentan algún tipo de defecto, muchas personas pueden no sentirse a gusto con su imagen. Podemos decir que, generalmente, este tipo de problemas es de índole estético. La lobuloplastia en Oviedo es una intervención de cirugía menor y muy sencilla, pero que requiere de profesionales cualificados.  Se trata de reconstruir la zona lobular de modo que la oreja recupere su apariencia normal.

En algunas ocasiones, sobre todo en pacientes de más edad y debido a la excesiva elongación del lóbulo, se debe recortar parte del mismo, dándole una forma bonita y rejuvenecida. En otros casos, se debe realizar una modificación de la posición de la base del cartílago en la parte superior del lóbulo.

Se realiza de forma ambulatoria en aproximadamente 20-30 minutos y con anestesia local. Una vez finalizado el proceso, el paciente puede volver a su vida cotidiana con algunas indicaciones pautadas con el doctor para garantizar su correcto bienestar.

Aproximadamente tres meses después, cuando esté perfectamente cicatrizado, se podrá volver a perforar para llevar pendientes.

Existen alternativas si lo que se busca es solo un rejuvenecimiento del lóbulo auricular. Un ejemplo son las técnicas de relleno mediante ácido hialurónico.

En nuestra clínica de medicina estética en Oviedo, ofrecemos una rápida solución al problema del lóbulo rasgado con resultados altamente satisfactorios. Ponte en contacto con nosotros o solicita ya tu cita.

Hombre feliz con su tratamiento de medicina capilar en Oviedo para frenar la caída del cabello

Frena la caída del cabello

768 509 admin

Cepillarse el cabello por las mañanas y ver que el peine está lleno de pelos, es habitual, sobre todo en otoño y primavera. Pero para algunas personas es debido a un problema capilar

El 60% de la población sufre una caída excesiva del cabello. Ocurre frecuentemente a los hombres pero hay algunas mujeres que también lo padecen. Ya sea  por estrés, mala alimentación, pelo graso, caspa o por simple genética.

La medicina capilar en Oviedo en nuestro centro de medicina estética dispone de tratamientos diversos para acabar con la caída del cabello de una vez por todas.

¿Sufres caída de cabello?

Llega el momento de frenar la caída del cabello con nuestros tratamientos para la alopecia. Es importante tener un cuidado previo en el cuero cabelludo para mantenerlo limpio y sin grasa.

También es aconsejable mantener la calma antes situaciones de estrés ya que el folículo piloso se daña haciendo que el pelo caiga.

Plasma rico en plaquetas para frenar la caída del cabello

Uno de los tratamientos de medicina capilar en Oviedo de los que disponemos es el de plasma rico en plaquetas. Un sistema por el que se extraen plaquetas del paciente para insertarlas en su propio cuero cabelludo.

Un proceso que se lleva a cabo por microinyecciones. Introducir estas plaquetas estimula los tejidos para la regeneración del cabello de manera más rápida.

Además de ayudar al crecimiento del pelo con mayor celeridad, estimula la elastina, el colágeno y el ácido hialurónico. Todo esto sucede por aplicarse directamente en la zona capilar. Así el pelo crece más fuerte y con mucho brillo. 

Otra de las ventajas es que reactiva los vasos sanguíneos de la zona para que el folículo capilar no caiga. Esto lo convierte en uno de los trasplantes capilares más eficaces y naturales. Tras el trasplante, podrás acudir a nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo para poder continuar con los cuidados de tu cabello.

Hombre disfrutando de su pelo gracias a la medicina capilar en Oviedo

Eficacia para combatir la caída del cabello

Tras la realización de un implante capilar, desde Medicina Estética Maestro, aconsejamos que se realice este tratamiento para ver mayores resultados. Un tratamiento ambulatorio para que el paciente pueda retomar su vida cotidiana después de la realización.

Una buena medida después de cualquier injerto capilar es tomar vitaminas para potenciar su crecimiento en abundancia. Consumir alimentos con cantidades altas de hierro, zinc o biotina serán ventajosos para ver unos mejores resultados.

En medicina estética Maestro queremos hacerte llegar lo normalizado que está la medicina capilar en Asturias y los resultados tan naturales que tiene. Estudiamos el caso de cada paciente según el nivel de caída que sufra. 

Además es un tratamiento en el que verás el cambio desde un primer momento. ¿Quieres aumentar el volumen de tu cabello para que crezca más fuerte y sedoso? Anímate y ponte en contacto con nosotros, no te arrepentirás.

Clínica estética Maestro. Es importante cuidar la piel en verano siguiendo nuestros consejos

Consejos para el cuidado de la piel en verano

768 512 admin

La piel experimenta mayor sequedad, irritación y rojeces en verano. El calor junto con la humedad hace que los poros se dilaten y aparezcan granitos, piel con mayor grasa, brillos antiestéticos y el indeseado acné. Además, las alergias cutáneas aumentan, la sensibilidad empeora apreciando eczemas, dermatitis, etc.

Es importante cuidar no solo el rostro sino también todo el cuerpo. Por ello, debemos de tener un hábito saludable respecto al cuidado de nuestra piel, limpiándola, hidratándola y protegiéndola desde jóvenes.

¿Qué es el Maskne?

El origen del nombre maskne es la unión de las palabras mask y acne, o mascarilla y acné en castellano. Maskne es el termino usado para describir las lesiones de acné asociadas al uso diario y prolongado de la mascarilla. Estas lesiones suelen aparecer en la zona que cubre la mascarilla: alrededor de la boca y la barbilla, o como también se suele llamar «zona U«.

¿Por qué aparece el Maskne?

Llevar la mascarilla a diario hace que la temperatura y la humedad de la piel se incrementen, aumentando la secreción de sebo. Si tu piel ya tiene predisposición a producir sebo, puede sufrir un empeoramiento, desencadenando la aparición de acné o agravar el ya existente.

Cómo cuidar la piel en verano

Desde la Clínica Maestro os traemos estas pautas para que vuestra piel esté en la mejor condición posible este verano:

Exfoliación

Estimula la renovación celular eliminando las células muertas, la piel queda mucho más suave y preparada para la posterior hidratación.

Tratamiento médico

  • Exfoliación con peelings químicos de uso médico: conseguimos exfoliar y dar luminosidad a la piel. Además, con estos peelings preparamos la piel para otros tratamientos.

Tratamiento cosmético

  • Exfoliante corporal y facial. Usar una o dos veces por semana. Es importante que sea un producto de alta calidad.
  • Exfoliantes faciales. Aplicar una o dos veces por semana en el rostro y aclarar.
  • Mascarilla exfoliante facial reoxigenante.

Hidratación

Tratamiento médico

Mesoterapia facial

Consiste en inyectar ácido hialurónico no reticulado y vitaminas en la dermis. La aplicación se realiza a lo largo de distintas zonas de la cara, escote y cuello mediante agujas muy cortas y finas en la piel, y así, dar un aporte de hidratación y luminosidad a esa piel.

Tratamiento cosmético

Aportar la dosis extra de principios activos y nutrientes que necesita la piel.

  • Hidratación corporal con productos de alta calidad y testados dermatológicamente. Aplicar una o dos veces al día.
  • Leche corporal. Aplicar una o dos veces al día.
  • Hidratación facial. Hay un abanico muy grande de cremas, fluidos, serum o ampollas. Dependiendo del tipo de piel se usan unos u otros.

No más arrugas y flacidez

Bótox

Con él tratamos entrecejo, frente y patas de gallo. Así conseguiremos disminuir las arrugas de expresión del tercio superior de la cara y dar un aspecto más descansado al paciente.

Rellenos de ácido hialurónico

Los rellenos de ácido hialurónico, que son los más usados en nuestra clínica, son reabsorbibles, no son permanentes y su duración suele rondar entre los 8 y 12 meses. Con los rellenos buscamos un aspecto natural, sobre todo si el relleno es en los labios y en el caso de pérdida de volúmenes (lipoatrofia facial) se puede recuperar ese volumen.

Protección solar

Es importante proteger la piel del sol desde el primer momento y así evitar las temidas manchas solares, es aconsejable revisarlas junto con los lunares.

Es importante usar productos de muy alta calidad para garantizar el cuidado.

  • Cremas solares.
  • Fotoinmunoprotección oral: es imprescindible tomar fotoprotección solar oral.

Dieta

Es importante llevar una dieta sana para proteger la piel desde el interior. Debemos comer de manera equilibrada, de forma ligera frutas y verduras ricos en carotenoides que mejoran el sistema inmune y dan a la piel un color más dorado. También es recomendable beber 2 litros de agua al día.

En Clínica Maestro somos especialistas en ácido hialurónico y bótox en Asturias. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

Clinica estetica maestro. Hombre con pelazo paciente de clinica maestro no usa ronquina

¿Ayuda la ronquina a retrasar la caída del pelo?

768 512 admin

Los productos o soluciones milagro para el pelo son algo ya recurrente. Cada cierto tiempo surge uno, supone una revolución de la que todo el mundo habla. Se agotan las ventas y, tiempo después, quedan olvidados. Sucedió así con la cola de caballo, la biotina o el colágeno. También con remedios naturales como la clara de huevo, el té verde o la cebolla, entre muchos otros. El último grito en este sentido es la ronquina, un producto con nombre de pastillas para dormir del que no paran de glosarse sus supuestos beneficios para combatir la caída del pelo. Pero ¿son estos ciertos? ¿Funciona realmente o es otro timo más?

¿Qué es la ronquina?

La ronquina es un producto que promete frenar la caída del pelo. Además de otras virtudes como eliminar la caspa, regular la grasa del cuello cabelludo. También ayuda a que el pelo crezca más sano y fuerte. Está elaborado en base a dos plantas a las que tradicionalmente se les atribuye propiedades medicinales: el romero y la corteza de quina (de ahí su nombre).

Hay que puntualizar que no se trata de ninguna novedad. Es un producto que lleva años en el mercado en formato de tónico, loción y champú.

¿La ronquina funciona?

Por un lado, el romero y la quinina son dos elementos que se han empleado durante siglos por sus propiedades medicinales. Un producto de propiedades vasodilatadores y astringentes puede contribuir a fortalecer el pelo y mantener a raya la producción de sebo del cuero cabelludo.

Pero la realidad es que ningún producto tópico es capaz de influir en el ciclo de crecimiento de los folículos. En este sentido la ronquina puede ser útil para controlar la grasa del cabello o para fortalecer y dar brillo al pelo sano. Pero no es capaz realmente de evitar la caída del pelo debido a causas genéticas.

 

Clinica estetica maestro. Hombre antes y despues de calvicie

¿Qué funciona de verdad?

Los remedios naturales tienen muy buena fama. Es muy fácil que sean percibidos como una solución adecuada y sin efectos negativos. Pero, la realidad es que, en la mayoría de los casos, no sirven lo que prometen. En el caso concreto de la alopecia androgénica, no existe (al menos por el momento) ningún remedio natural casero, producto cosmético o derivado capaz de evitarla.

En nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo ofrecemos varias soluciones efectivas:

  • PRP: La función del plasma enriquecido en plaquetas o PRP es reactivar la circulación sanguínea del cuero cabelludo a nivel subcutáneo. Para ello, se extrae la sangre del propio paciente, se centrifuga para obtener el plasma y se vuelve a inyectar para estimular los factores de crecimiento del cabello. Es una buena solución en etapas tempranas de la alopecia, útil para frenar sus efectos, aunque no definitiva.
  • Durasteride: Dutasteride frena la miniaturización del folículo piloso, consiguiendo inhibir las enzimas tipo I y II, y consigue una efectividad mayor del tratamiento.

Estas dos opciones son ideales para complementar con un implante capilar. Potencia este tratamiento y garantiza un pelo fuerte y abundante.

En Clínica Maestro somos especialistas en medicina capilar en Oviedo. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

dutasteride medicina capilar en oviedo

Dutasteride, el tratamiento contra la alopecia androgénica

768 512 admin

El Dutasteride es un tratamiento que realizan habitualmente nuestros especialistas en Medicina Capilar en Oviedo.
Este tratamiento 
de medicina capilar se basa en la inhibición de las enzimas 5 alfa-reductasa. Estas enzimas son las que provocan que nuestra testosterona se transforme en DHT  (dihidrotestosterona). Estas enzimas provocan alteraciones en las fases de crecimiento del cabello a nivel de folículo piloso.

¿Qué es la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica, o androgenética se conoce como trastornos en la caída del cabello con un patrón claramente masculino. Este trastorno afecta a alrededor del 50% de los varones.

Este proceso se produce lentamente a lo largo del tiempo, produciendo la caída del cabello a medida que se van cumpliendo años de las fases de crecimiento del folículo piloso.

¿Cómo sé si tengo alopecia androgénica?

La alopecia androgénica tiene su origen en factores genéticos y hormonales. Este tipo de alopecia es la más habitual en nuestra clínica de medicina estética en Oviedo. Aunque puede afectar a hombres y mujeres, son los primeros los que más la sufren habitualmente.

Este tipo de alopecia se caracteriza por la miniaturización del folículo piloso, produciendo la caída del cabello en la región frontal, superior y coronilla.

Existen dos escalas diferentes para definir el estado de alopecia en los hombres y en la mujeres.

  • Escala Hamilton-Norwood. Esta escala se divide en 7 etapas durante las cuales transcurre la caída del cabello en los hombres.
  • Escala Ludwig. Se utiliza para diagnosticar la alopecia femenina, y tiene tres grados de intensidad. Esta escala es utilizada de manera exhaustiva para detectar precozmente la caída del cabello anormal en las mujeres.

¿Es efectivo el tratamiento con Dutasteride frente a la alopecia androgénica?

En la alopecia androgénica, una de las causas más comunes en la pérdida de pelo, Dutasteride frena la miniaturización del folículo piloso. A diferencia de los tratamientos de Finasteride, basados en mesoterapia capilar, el Dutasteride tiene mayor abanico de actuación y es más efectivo. Esto se debe a que, consigue inhibir las enzimas tipo I y II, y consigue una efectividad mayor del tratamiento. 

Para conseguir las mayores tasas de éxito, es conveniente realiza runa visita a nuestros expertos de medicina capilar para realiza run diagnóstico exhaustivo y en las primeras etapas.

Este tipo de fármacos evitan la evolución de la calvicie con la aplicación de microinyecciones sobre nuestro cuero cabelludo. Este tipo de tratamiento se realiza en nuestra clínica de medicina estética aplicando anestesia local. La duración de la intervención dura alrededor de 30 minutos. Gracias a ello, se conseguirá engrosar los folículos pilosos y de esta manera frenaremos la caída del cabello.

Resultados conseguidos con el tratamiento médico con Dutasteride

Los efectos de la aplicación del Dutasteride son visibles a partir de los seis meses de la intervención. En ocasiones esta técnica se combina con otros tratamientos, como por ejemplo el PRP Capilar. De este modo, además de frenar el avance de la caída del cabello, logramos reactivar el crecimiento.

En Clínica Maestro somos especialistas en dermatología y queremos nos gustaría que nuestros pacientes no tuvieran ninguna duda sobre su alopecia y salud capilar Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Estamos a vuestra disposición:  985 23 07 75.

perfilado mandibular medicina estetica en Asturias

Rellenos con hidroxiapatita cálcica. Radiesse

768 512 admin

¿Conoces los rellenos con hidroxiapatita cálcica?

Si deseas mostrar una pile más tersa, turgente y luminosa, has de conocer este tratamiento estético facial. Es uno de los tratamientos más demandado en nuestra clínica de medicina estética en Oviedo.  Nuestros pacientes lo demandan y quienes prueban quedan muy satisfechos con el resultado. Y es que gracias a la hidroxiapatita cálcica logramos aumentar el grosor de la capa dérmica . Conseguimos así un aspecto renovado y rejuvenecido de nuestro rostro.

Con el paso del tiempo nuestra piel pierde su elasticidad.   Se descuelgan los músculos faciales, sobre todo en la línea de la mandíbula.
Gracias al Radiesse este efecto puede corregirse. El Radiesse es un relleno que actúa como una solución excelente para remodelar y contornear la zona mandibular. El resultado es un contorno más liso y firme que aporta un aspecto juvenil a todo el rostro.

¿Qué es el Radiesse?

El Radiesse es una sustancia compuesta por unas micropartículas exclusivas y patentadas de hidroxiapatita de calcio (CaHA) suspendidas en un gel acuoso.

Cuando se inyecta bajo la piel, ésta se rellena y se produce un aumento del volumen facial. Se logra así un aspecto juvenil  y natural. Su infiltración suaviza y corrige, al momento, los rasgos faciales.
Con el paso del tiempo, aunque el Radiesse se va absorviendo, las micropartículas permanecen. Se inicia entonces  un proceso llamado neocolagénesis o producción de nuevo colágeno alrededor de las zonas tratadas.

¿Cómo es el tratamiento con Radiesse?

En nuestra clínica de medicina estética en Oviedo, analizamos el rostro de nuestros pacientes detenidamente para evaluar cómo se realizará el tratamiento y dónde se inyectará la sustancia. De este modo aseguramos unos resultados óptimos y atractivos. Posteriormente aplicaremos una crema anestésica para disminuir las posibles molestias.  Una vez hecho su efecto anestésico se procederá con las pequeñas infiltraciones del producto. Éstas serán mediante una cánula muy fina que permite precisar el lugar y la cantidad de aplicación del Radiesse.

El proceso dura entre media y 1 hora y una vez finalizado el tratamiento, nuestros pacientes pueden retomar su actividad habitual con total normalidad.

¿Cuándo se aprecian los resultados del Radiesse?

Los primeros resultados son visibles al instante y esto es algo que les encanta a nuestros pacientes. Pero lo mejor es que con el paso del tiempo la piel va mejorando ya que se estimula la producción de colágeno. Así el rostro grana luminosidad y tersura.

Estos resultados pueden durar entre 12 y 24 meses dependiendo de cada paciente.

Si después de leer este artículo estáis convencidos de que deseáis dejar atrás el descolgamiento facial, la hidroxiapatita cálcica seguramente sea vuestro tratamiento. Pedid una cita en nuestra clínica estética en Oviedo y os asesoraremos sobre como corregir rápidamente los signos del paso del tiempo.

descubre el botox

Descubre el Bótox

768 512 admin

Bótox, maravillosos resultado.

En nuestra clínica de medicina estética en Oviedo, nos tomamos muy en serio todo lo relacionado con el bótox. Tanto lo que consigue esta sustancia, como lo que logrará con su aplicación un equipo médico especializado como nosotros.

La toxina botulínica, tiene maravillosos resultados y muy pocas complicaciones. Gracias a ella, la medicina estética ha evolucionado de manera vertiginosa y cada vez son más personas las que demandan  tratamientos con bótox en Oviedo para mejorar sus aspecto.

Descubre más sobre el Bótox.

La llamada “ sustancia maravilla” o “ pinchazo de la eterna belleza” ha concedido al mundo de la  medicina estética, el control sobre las arrugas dinámicas. La temidas arrugas producidas por el movimiento.

La toxina botulínica, se saca de la bacteria clostridium botulinum. Esta sustancia usualmente se nombra como Bótox ™, ya que fue la primera marca que sacó este producto al mercado.

Gracias a la rotunda mejoría de la apariencia en las arrugas que rodean los ojos,  los médicos se dieron cuenta del beneficio del bótox . Esto sucedió ya hace más de veinte años. Y se produjo el descubrimiento al tratar problemas como el estrabismo en el músculo ocular.  Poco después la Food Drug Administration de Estados Unidos dio luz verde al bótox en el campo de la éstética.

¿Cómo funciona el Bótox?

Cuando un músculo se laxa, las arrugas dejan de ser perceptibles. Esta relajación se logra tratando el músculo a través de la piel con el bótox. Y así lo hacemos en nuestro centro de medicina estética en OviedoGracias a la toxina botulínica evitamos que el músculo se tense y que se formen las arrugas que se producen al plegarse la piel.

¿El Bótox™ paraliza los músculos de la cara?

En Medicina Estética Maestro, somos médicos expertos en bótox y os garantizamos que tras el tratamiento con toxina botulínica solo se paraliza el músculo tratado. Inyectamos pequeñas cantidades de este medicamento en ese músculo, permitiendo los de alrededor  su total  funcionalidad natural.

Gracias al bótox , podemos paralizar músculos que tienden a bajar, logrando que suban otros con efectos estéticos más deseados. Así sucede en el caso del levantamiento de cejas. Uno de los tratamientos más demandados en nuestro centro de medicina estética en Oviedo.

¿Es inmediato el efecto del bótox?

Según nuestra experiencia, en Medicina Estética Maestro de Oviedo, obtenemos un óptimo resultado alrededor de los 10 días tras la aplicación del bótox. No obstante, los resultados comienzan a ser visibles entre el segundo o tercer día tras la intervención.

Bótox, demasiado perfecto para ser infinito.

Aconsejamos siempre realizar este tratamiento estético cada cierto tiempo. Y es que sus resultados no duran para siempre.

Si se realiza este tratamiento periódicamente, es posible lograr que  las arrugas sean casi inapreciables. Por ello, lo adecuado es que en el momento que el músculo vuelva a su estado natural, volvamos a tratar la arruga. Así conseguiremos una especie de parón de ese músculo y un efecto mucho más duradero.

¿ Tiene el bótox efectos secundarios?

Todo tratamiento y administración de medicamento puede tener algún mínimo riesgo. Aunque el bótox es una sustancia muy probada y segura, desde nuestro centro de medicina estética os recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Ponte siempre en manos expertas. Sólo confía en médicos que aseguren la correcta aplicación de la toxina.
  • Nunca realices el tratamiento fuera de una clínica o consultorio médico.
  • Recuerda que la toxina botulínica es un medicamento, no un cosmético. Por ello ha de ser suministrada por un profesional cualificado.
  • El número de sesiones las ha de marcar un especialista. El abuso sin vigilancia experta puede ser peligroso.
  • No confunda el bótox con el ácido hialurónico o la hidroxiapatita de calcio. Estos últimos rellenan. El bótox paraliza.
  • Si piensas que puedes estar embarazada o lo estás, no hagas este tratamiento.
  • Durante el periodo de lactancia, no se debe usar el bótox.
  • Tu médico debe de estar informado en el caso de que estés tomando antibióticos u otro tipo de medicación.
  • Si tiene algún trastorno tanto nervioso como muscular, coméntaselo a tu médico.
  • Y recuerda, siempre puede contar con el equipo de Medicina Estética Maestro de Oviedo, para aclararte cualquier duda.

 

crecimiento del pelo medinica estetica maestro implante capilar en oviedo 1

¿Cómo es el crecimiento del pelo?

768 512 admin

El crecimiento del cabello en las personas en un ciclo que se repite constantemente a lo largo de su vida. El cabello humano tiene fases de crecimiento y descanso. Cada pelo tiene su ciclo independiente de vida, independientemente de aquellos que lo rodean. Diariamente, nuestro cuerpo tiene pelos que están creciendo y otros que se caen. El ciclo de crecimiento del pelo es continuo a lo largo del tiempo.

¿De qué partes se compone el cabello?

Aunque pensemos en el cabello como en un material vivo a lo largo de su longitud, realmente no es así. A pesar de su apariencia simple, detrás se esconde una compleja estructura. El cabello está fijado en nuestro cuerpo a través de una pequeña depresión llamada folículo piloso. A partir del folículo se aloja el cabello tal y como lo vemos a simple vista. A su vez se divide en dos partes, raíz y tallo.

 

crecimiento dle cabello esquema capilar foliculo piloso caida cabello

 

  •  Raíz. En la raíz se produce el metabolismo y la actividad miótica del cabello. La raíz termina en un bulbo donde se alimenta el pelo. Esta parte está vascularizada y nutre el cabello. Cuanto mayor actividad sanguínea existe en la zona, más rápido será el crecimiento del pelo. En caso contrario, este será mucho más lento.
  • Tallo. Es la parte principal del cabello. Tiene un diámetro entre 70 y 100 micras y a su vez está formado por la cutícula, córtex y médula.
    • Cutícula. Es la capa externa del tallo, haciendo de superficie protectora. Es la que proporciona brillo y facilidad de peinado para el pelo.
    • Córtex. Es la capa media del tallo piloso, y la más visible. Ocupa un 70% de la superficie del cabello. Es la encargada de proporcionar las propiedades mecánicas del cabello.
    • Médula. Se trata de la parte central del pelo, compuesta por células córneas, sin núcleo y sin pigmentación.

¿Cómo son las fases de crecimiento del pelo?

El ciclo de crecimiento del pelo pasa por tres fases distintas. El crecimiento, la regresión y el descanso. Según los estudios, nuestro cuerpo pierde entre 50 y 100 pelos diariamente. Este ciclo capilar es continuo, aunque una pérdida mayor de cabello se considera como un desequilibrio producido por algún tipo de problema.

El ciclo capilar varía en función de la edad de cada persona y la región del cuerpo donde se encuentra el cabello. El ciclo de crecimiento capilar no es homogéneo en todo el cuerpo. Esto quiere decir que todos los días se cae el cabello y otros comienzan a crecer.

Los folículos capilares pueden encontrarse en diferente ciclo de crecimiento. Fase de crecimiento o «anágeno»; en fase de transición o «catágeno»; o en fase de reposo o «telógeno».

Fase de crecimiento o anágeno

Aproximadamente el 80% del pelo de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase de crecimiento. Esta es la fase de crecimiento del folículo piloso. Los folículos tienen un metabolismo muy activo. Esto quiere decir que pueden ser sensibles a los cambios nutricionales y daños químicos. La fase de crecimiento del folículo del cuero cabelludo puede durar de 2 a 5 años. En otras partes del cuerpo solo dura meses.

Esta fase de crecimiento del pelo está relacionada directamente con la longitud del cabello. En el caso del pelo de la cabeza, el crecimiento tiene un ritmo de 0,35 mm al día.

Fase de transición o catágeno

La fase de transición tiene una duración media de 14 días. En este momento el metabolismo del folículo se detiene y cambia la estructura de la raíz, produciéndose un acortamiento folicular. A partir de este momento, el crecimiento del pelo se ralentiza.

Fase de reposo o telógeno

Menos del 20% del cabello de nuestro cuerpo se encuentra en esta fase. Durante el telógeno, el crecimiento del pelo se detiene para siempre. Este ciclo dura alrededor de 3 meses y suele coincidir con la caída del cabello. En esta fase telógena, puede volver a nacer otro mismo cabello en el mismo folículo, renovando el ciclo de nuevo.

En nuestra clínica de medicina capilar en Oviedo ofrecemos siempre una seguridad en nuestros tratamientos capilares. Contamos con un equipo médico experimentado y cualificado, y con unas instalaciones optimizadas y seguras para todos los tratamientos estéticos.  Así que si estáis pensando en realizar un tratamiento, no dudéis en ponerte en contacto con nosotros.

En Clínica Maestro somos especialistas en injerto capilar en Oviedo. Pide cita para una valoración con nuestro equipo en el  985 23 07 75.

rejuvenecimiento de manos acido hialuronico en Oviedo

¿Por qué no es bueno dormir con el pelo mojado?

768 512 admin

Como especialistas en medicina capilar en Oviedo os queremos explicar por qué no es bueno dormir con el pelo mojado en el siguiente artículo.

Mucha gente tiene la costumbre de ducharse tarde y meterse en la cama con el pelo mojado. Pero debemos saber que este hábito no es muy recomendable. Esto es debido a que puede tener efectos negativos sobre la salud.

Posibles problemas al dormir con el pelo mojado

Aumento de la sensibilidad capilar.

Debemos saber que si mantenemos el pelo mojado durante mucho tiempo, hacemos que se vuelva más sensible. Una de las características del cabello es que tiene mucha capacidad de absorción de humedad. Cuando el cabello está húmedo, las partículas de agua se introducen en la cutícula y se ve incrementado su tamaño. Este aumento hace que las proteínas capilares se expandan y tienden a desprenderse. En caso de que este estado de humedad se prolongue, el cabello será más sensible a cualquier manipulación.

Aumento de porosidad.

Este cambio en la estructura del cabello, hará que este sea más quebradizo. Puede secarse rápidamente o partirse con el roce de la almohada. De hecho, es habitual que exista más pérdida de pelo en estas condiciones.

Inflamación del cuero cabelludo

La humedad contenida en nuestra cabeza, hace que nuestro cuero cabelludo sufra una inflamación. Es habitual sentir picores y escozores cuando se está en la cama con el pelo mojado. 

Incremento de caspa debido a la humedad

Debes saber que el peor enemigo de la caspa es la humedad. Esto es debido a que dormir con el pelo mojado propicia la aparición de hongos en la  cabeza. Concretamente el hongo Malassezia, cuyo hábitat es el cuero cabelludo. este hongo se alimenta de los aceites grasos de los folículos. Gracias a él se produce la renovación celular del cuero cabelludo. Pero en presencia de humedad, este hongo prolifera con mayor rapidez. Debido a esto, se acelera el ciclo de recambio celular  provocando que aparezca la caspa.

Nudos y pelo enredado

Acostarse y dormir con el pelo mojado produce enredos en el pelo al rozarse con la almohada. Todos los movimientos que realizamos durante la noche, provocará la aparición de nudos. Esta aparición de nudos y el acto de desenredar el pelo al día siguiente, provocará un aumento de la caída capilar.

Recomendaciones para no dormir con el pelo mojado

Está claro que no es recomendable acostarse con el pelo húmedo. Pero debemos tener en cuenta que abusar del secador también puede ser contraproducente.

Como especialistas en medicina capilar en Oviedo te recomendamos frotar suavemente el pelo con una toalla seca. Tras el secado, lo mejor es utilizar un peine de dientes anchos para desenredar el cabello.

De esta manera evitaremos evitar la caída del cabello innecesariamente. En caso de que la pérdida de pelo sea persistente, te recomendamos que acudas a un especialista en medicina capilar en Oviedo para estudiar tu caso.  Pide cita a través del formulario de nuestra web o en el 985 23 07 75. Te esperamos.