Plasma rico en plaquetas capilar
El plasma enriquecido para la caída del pelo es uno de los tratamientos con más presente y futuro en la medicina capilar debido a su eficacia terapéutica en la regeneración celular.
Los mejores tratamientos de medicina capilar en Oviedo. Fuerte estimulación de las células madre del folículo piloso, complejos fortificantes para el crecimiento capilar.
La mesoterapia capilar es un tratamiento de bioestimulación recomendado para pacientes que presentan los primeros signos de calvicie, cabello débil o que han perdido densidad. Mediante microinyecciones subcutáneas e indoloras, se reactivan las células capilares que fortalecen los folículos pilosos.
Sus vitaminas y nutrientes nutren el cuero cabelludo, aumentando el crecimiento y espesor del cabello. Una de sus grandes ventajas es que puede realizarse de forma independiente o mediante la combinación con otros tratamientos. Es recomendable realizar sesiones anuales para mantener el buen estado de los cabellos injertados.
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un material biológico autólogo, es decir, que se obtiene de la misma sangre del paciente, tomando una muestra por una punción venosa, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes (glóbulos blancos, rojos, plaquetas, plasma). Una porción del centrifugado contiene plasma rico en plaquetas, que son las células que participan en la coagulación. Estas poseen una gran número de sustancias llamadas “factores de crecimiento” que promueven la migración y división celular.
Estos factores tienen el potencial de estimular la respuesta reparativa de los tejidos dañados. En los últimos años se ha reconocido el potencial beneficio del PRP en el tratamiento de lesiones crónicas y agudas del sistema músculo esquelético (tendones, ligamentos y músculos). El PRP al ser autólogo, tiene un riesgo mínimo de ocasionar reacciones inmunes o de trasmisión de enfermedades infecciosas o contagiosas. Las reacciones descritas por el uso de PRP son extremadamente raras.
El tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas no requiere de hospitalización ni anestesia y el tiempo estimado por sesión no suele superar los 30 minutos. Los resultados no son permanentes ya que se trata de un tratamiento temporal, es por ello que la mayoría de doctores recomiendan someterse a tres tratamientos al año.
Tras el tratamiento y los dos días posteriores es normal que la zona tratada se encuentre con eritema (enrojecida), hay que evitar durante ese lapso la exposición al sol.
Las principales ventajas del tratamiento es conseguir un aspecto más rejuvenecedor, gracias a las cualidades del PRP podemos obtener una piel más firme y luminosa, además de conseguir eliminar arrugas de la piel.
Por las propiedades que posee, el PRP está indicado principalmente como regenerador del fotoenvejecimiento facial, para flaccidez, pérdida de calidad dérmica, celulitis y alopecia.
Al ser utilizado mediante microinyecciones, en las zonas que sufren más flacidez, estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que se traduce en una piel joven, tersa y de mejor calidad.
Los especialistas coinciden en que en general existe una respuesta inmediata y otra tardía. El primer efecto aparece a los dos días aproximadamente y es el aumento de luz en la piel, y la mayor tersura. Y a los 20, 30 días, aparece el aumento de tensión y la mejoría en manchas y flaccidez.
El plasma enriquecido para la caída del pelo es uno de los tratamientos con más presente y futuro en la medicina capilar debido a su eficacia terapéutica en la regeneración celular.
La combinación de diferentes técnicas produce resultados mejores y más duraderos porque cada tratamiento actúa de manera diferente y a distinto nivel y se produce una sinergia entre ellos. El tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento se puede combinar con vitaminas y oligoelementos vía oral, minoxidil, finasteride, vasijeterapia, laserterapia, ozonoterapia, cosmética capilar, etc.
Son infiltraciones de un cóctel de sustancias –biotina, pantenol, magnesio, vitaminas, aminoácidos, etc– en el bulbo piloso que estimulan el crecimiento del pelo y su renovación de manera que aumenta el grosor del pelo existente, fortalece los cabellos más débiles y mejora la apariencia del pelo castigado.
Las infiltraciones se realizan por medio de microinyecciones que penetran justo hasta el bulbo piloso. No es nada invasivo, no duele y las sesiones son cortas: entre 5 y 7 minutos. Para devolver la alegría al pelo, se aconsejan entre 12 y 18 sesiones, a razón de una al mes. “Si vemos que el problema es más grave, aumentamos a dos las sesiones mensuales”.
A partir del cuarto mes vemos que el pelo se vuelve más grueso, que aumenta la densidad, que es más brillante y mucho más flexible.
Ayudan a recuperar la normalidad suplementos ricos en zinc, selenio, magnesio, omega 3 y omega 6. Los resultados empezarán a verse a los 3 meses más o menos.
Gracias a la acción localizada y específica de la mezcla de ácido hialurónico con el complejo reestructurante del cabello:
→ Reestructura y ralentiza la caída del cabello
→ Hidrata profundamente el cuero cabelludo
→ Elimina la caspa
Se reestructura el folículo piloso
Deviene más resistente y se ancla con más fuerza al cuero cabelludo
Se ralentiza la caída del cabello.
Se hidrata profundamente el cuero cabelludo
Protección antioxidante de la dermis y purificación del cuero cabelludo
Elimina la caspa.
Se reestructura el cabello
Se protege el cabello contra agresiones externas gracias a su acción antioxidante
El pelo recupera fuerza.
Consejos y Actualidad sobre Medicina Capilar
El plasma enriquecido para la caída del pelo es uno de los tratamientos con más presente y futuro en la medicina capilar debido a su eficacia terapéutica en la regeneración celular.
Con el paso del tiempo es posible que hayas notado que tu cabello ha perdido brillo y densidad. Es normal. Sabemos que el sol, la humedad, el frío y la contaminación restan salud a tu cabello, haciendo que éste presente un aspecto pobre y descuidado.
Alopecia femenina o caída del cabello en las mujeres como sucede en el caso de los varones, es muy común. La alopecia femenina se ha incrementado en los últimos años, provocada, entre otros factores, por desequilibrios hormonales, estrés o mala alimentación.
Existe la creencia popular de que en otoño se cae más el pelo, y por desgracia no es del todo falsa. Con la llegada del otoño, y durante los siguientes meses, el porcentaje de caída del cabello aumenta.