fbpx

General

Relleno de pómulos con Ácido Hialurónico

Relleno de pómulos con Ácido Hialurónico

768 512 admin

Relleno de pómulos con Ácido Hialurónico. Ácido Hialurónico en Asturias

La aplicación de ácido hialurónico para rellenar y realzar los pómulos es un procedimiento estético común y seguro que busca restaurar el volumen y la definición perdidos en esa área del rostro. El ácido hialurónico es una sustancia naturalmente presente en la piel, y su uso como relleno dérmico ha sido aprobado por organismos reguladores en varios países.

El procedimiento lo realizan nuestros profesionales estéticos médicos capacitados y suele ser rápido y sencillo, con resultados visibles de inmediato. El ácido hialurónico se inyecta en la zona de los pómulos para realzarlos y corregir irregularidades, brindando un aspecto más juvenil y armonioso al rostro. Al tratarse de un material biocompatible, la posibilidad de reacciones adversas o alergias es mínima.

¿Qué es ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un componente natural producido por el cuerpo, presente en la piel, las articulaciones y los cartílagos, donde su función principal es lubricar y amortiguar las articulaciones, lo que lo convierte en un compuesto seguro para su uso. Gracias a avances recientes, se han descubierto diversos usos beneficiosos en el campo de la estética y la salud, como reparar la piel, renovar células, favorecer la cicatrización de heridas, regenerar encías y mucosa bucal, y reducir el riesgo de infecciones.

¿En qué consiste el relleno de pómulos con acido hialurónico?

En consulta, nuestros médicos aplicarán una crema anestésica para reducir las molestias provocadas por las inyecciones. Utilizamos agujas extremadamente finas en este procedimiento, y los resultados son visibles de inmediato. Durante cada inyección, se administrarán pequeñas cantidades de ácido hialurónico para mejorar la apariencia de los pómulos.

¿Cuánto tarda en notarse los efectos?

Los efectos de un tratamiento con ácido hialurónico son prácticamente inmediatos. En una sola sesión, ya sea por una mejora estética o funcional, los resultados son visibles desde el mismo momento de su aplicación. Después de aproximadamente 10 días, una vez que la inflamación causada por las infiltraciones ha desaparecido y el cuerpo ha asimilado la sustancia, los pacientes experimentan una mayor visibilidad del resultado final.

¿Cuánto tiempo dura el aumento de pómulos?

El relleno de pómulos con ácido hialurónico es una solución efectiva para restaurar el volumen perdido en la zona de las mejillas debido al envejecimiento. Ayuda a rellenar los huecos y realzar los pómulos, con resultados que pueden durar entre 12 meses y 1 año y medio. Por tanto, mantener un mantenimiento regular es esencial para conservar los resultados a lo largo del tiempo.

Consejos para alargar los efectos del aumento de pómulos

Para prolongar la duración de los resultados del ácido hialurónico facial, es recomendable seguir sencillas y efectivas pautas:

  1. Evitar altas temperaturas.
  2. Mantenerse bien hidratado, bebiendo mucha agua y cuidando la hidratación de la zona tratada.
  3. Utilizar protector solar y evitar la exposición directa al sol.
  4. Evitar sesiones intensas de ejercicio físico para prevenir la inflamación.
  5. Abstenerse de tocar la zona tratada durante los primeros días.

Beneficios del aumento de pómulos con ácido hialurónico

Ventajas del relleno facial con ácido hialurónico:

  1. Recuperación rápida: A diferencia de la cirugía, los rellenos faciales permiten a los pacientes regresar al trabajo de inmediato, evitando el tiempo de inactividad.
  2. Procedimiento ágil: En tan solo 20-30 minutos, se puede lograr una apariencia más joven y armoniosa.
  3. Resultados temporalmente duraderos: La mayoría de los rellenos en la zona de los pómulos duran entre 12 meses y 1 año y medio.
  4. Reversibilidad: Mantener unos pómulos voluminosos y armónicos requiere tratamientos regulares en el tiempo, pero si cambias de opinión, el producto se disipará gradualmente.
  5. Baja probabilidad de reacción alérgica: Los rellenos de ácido hialurónico están compuestos de sustancias similares a las que se encuentran en el cuerpo, lo que disminuye significativamente el riesgo de una reacción alérgica. Es importante informar al médico si se es alérgico a sustancias como la lidocaína antes de recibir el tratamiento.

En Medicina Estética Maestro llevamos a cabo el tratamiento de ácido hialurónico en Asturias para mejorar tu salud capilar. Todo el proceso a manos de profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento estético.

9 preguntas sobre Hilos tensores

9 preguntas sobre Hilos tensores

768 512 admin

9 preguntas sobre Hilos tensores. Hilos tensores en Oviedo

En los últimos años, nos hemos dedicado a promover el tratamiento con hilos tensores. Al atender a pacientes que nos consultan sobre este procedimiento, nos encontramos con muchas ideas preconcebidas que carecen de fundamentos científicos, lo que dificulta cambiar la opinión sobre algo que ha sido difundido con información contradictoria. En este post expondremos 9 preguntas sobre hilos tensores que nos suelen realizar en la clínica.

¿Soy el paciente ideal para hilos tensores?

Los hilos tensores reciben su nombre debido a su capacidad para tensar la piel. Sin embargo, este efecto se logra a través de dos mecanismos principales: el efecto biológico de estimulación y producción de colágeno, y el efecto mecánico de tensión. Es importante destacar que el resultado obtenido con los hilos tensores no puede equipararse al de un lifting quirúrgico.

En un lifting quirúrgico, además de tensar el SMAS (sistema músculo-aponeurótico superficial), se realiza una extirpación de la piel sobrante, lo que conlleva la formación de cicatrices tanto delante como detrás de la oreja. En cambio, en el tratamiento con hilos tensores, no se elimina la piel sobrante; si se realiza este procedimiento, se consideraría un lifting o un minilifting quirúrgico.

¿Son todos los hilos iguales?

Estos hilos están compuestos por diferentes materiales reabsorbibles, y cada uno de ellos tiene indicaciones específicas y una duración determinada. Su versatilidad radica en que pueden ser utilizados de manera adaptada según la zona a tratar, así como en función de la cantidad y el tipo de hilos utilizados.

¿A qué edad se recomiendan los hilos tensores?

No existe una contraindicación basada únicamente en la edad para el uso de hilos tensores. Estos pueden ser utilizados en pacientes de diferentes edades, incluyendo aquellos de 30, 40, 50, 60 e incluso 70 años. Sin embargo, la idoneidad del tratamiento dependerá de varios factores, como las expectativas del paciente, la zona a tratar y, por supuesto, el presupuesto disponible. Es fundamental que el médico especialista evalúe cada caso individualmente y determine si los hilos tensores son la opción adecuada para el paciente en cuestión, independientemente de su edad.

Cuidados después de los hilos tensores

Después de someterse a un tratamiento con hilos tensores, al igual que ocurre con cualquier procedimiento mínimamente invasivo (es decir, sin incisiones o con incisiones mínimas utilizando agujas o cánulas), es importante seguir ciertos cuidados posteriores. Estos cuidados suelen incluir:

  1. Evitar la práctica de ejercicio físico intenso durante un período de tiempo determinado.
  2. Aplicar una crema antibiótica según las indicaciones proporcionadas por el médico.
  3. Evitar masajear la zona tratada para permitir una adecuada fijación de los hilos.
  4. Dormir boca arriba durante 7-10 días para evitar la presión o el roce en la zona de tratamiento.

En resumen, aunque es posible mantener una vida habitual después del tratamiento con hilos tensores, es necesario seguir ciertas restricciones y cuidados para asegurar una recuperación óptima. Es importante seguir las recomendaciones específicas proporcionadas por el médico especialista.

 

¿Cuánto tiempo dura el efecto lifting con los hilos tensores?

Debido a que los hilos tensores se reabsorben naturalmente en un período de 6 a 20 meses, los efectos del tratamiento eventualmente desaparecerán. Esto implica reconocer que el proceso de envejecimiento continúa y, para mantener los resultados deseados, puede ser necesario realizar tratamientos adicionales.

Estas combinaciones permiten abordar diferentes aspectos del envejecimiento de la piel y lograr resultados más completos y duraderos. Es importante consultar con un médico especialista para determinar cuál es el tratamiento combinado más adecuado para cada caso en particular.

¿Es doloroso?

En nuestra práctica, nos preocupamos por el bienestar y la comodidad de nuestros pacientes durante los procedimientos con hilos tensores. Por ello, siempre aplicamos anestesia tópica en la zona a tratar. La aplicación de anestesia local nos permite minimizar cualquier posible malestar durante el procedimiento. Nuestro objetivo es garantizar la satisfacción y el confort de nuestros pacientes en todo momento.

¿El resultado es natural?

Es importante tener en cuenta que la movilidad facial puede hacer que los hilos tensores sean palpables o visibles en determinados momentos. Los hilos son dispositivos semirrígidos pero delgados, y su colocación estratégica está diseñada para proporcionar soporte y tensión a los tejidos faciales. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de los músculos y la piel facial, es posible que los hilos se vuelvan perceptibles en algunos casos, especialmente durante ciertos movimientos faciales o expresiones.

¿Son seguros? Desventajas de los hilos tensores

Afortunadamente, los materiales utilizados en los hilos tensores son altamente biocompatibles, lo que significa que las reacciones alérgicas son extremadamente raras, aunque no completamente inexistentes. La principal desventaja de los hilos tensores radica en su duración y en la relación precio-duración del efecto tensor.

Debido a que los hilos se reabsorben gradualmente con el tiempo, los resultados del tratamiento pueden disminuir a medida que pasa el tiempo. Es importante tener en cuenta que la duración de los efectos puede variar dependiendo del tipo de hilo utilizado, las características individuales del paciente y la zona de tratamiento.

¿Cómo actúan?

A largo plazo, el efecto tensor de los hilos en el cuerpo se atribuye principalmente a factores biológicos más que mecánicos, ya que el peso de los tejidos juega un papel importante. A medida que envejecemos, los tejidos faciales y corporales tienden a perder su firmeza y elasticidad. Esto se debe a la disminución de la producción de colágeno y la pérdida de estructura. Los hilos tensores estimulan la producción de colágeno y promueven la revitalización de los tejidos.  Esto contribuye a un efecto tensor a largo plazo.

Si deseas realizar un tratamiento de Hilos Tensores en Oviedo, te animamos a que realices tu consulta. Te aconsejaremos e indicaremos el mejor tratamiento de hilos tensores según la forma de tu cara y tu caso concreto. Solicita tu cita. Y recuerda, la primera consulta informativa es gratuita. Te esperamos ☎️ 985 23 07 75

 

Hialuronidasa combate el ácido hialurónico mal puesto

Hialuronidasa, combate el ácido hialurónico mal puesto

768 512 admin

Hialuronidasa, combate el ácido hialurónico mal puesto. Ácido Hialurónico en Oviedo

Muchas veces las cosas no salen como se tenía previsto. Es posible que haya puesto labios, con ácido hialurónico, con toda la ilusión del mundo y que el resultado no haya sido el esperado, bien porque parece exagerado, porque el efecto que ha quedado no parece natural o porque no se siente bien, ya que parece que ha cambiado la expresión. Labios XL, pómulos tan exagerados que parece que se ha dado un golpe o las indeseadas «cara de ardilla» o ‘pillow face’ son algunas de las consecuencias de haber realizado infiltraciones desmedidas con ácido hialurónico.

Lo positivo del ácido hialurónico es que, en caso de desastres, asimetrías o consecuencias no deseadas, casi siempre es posible corregirlos. En algunas ocasiones, puede quedar acumulado un exceso de producto en una zona, lo cual puede generar pequeñas bolsas que generalmente no son visibles, pero sí pueden notar.

¿Qué es la hialuronidasa y para qué sirve?

La hialuronidasa es una enzima que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano y también puede ser producida artificialmente. Su función principal es la de descomponer el ácido hialurónico, una sustancia presente en tejidos conectivos y articulaciones.

Se utiliza como una herramienta para corregir o disolver rellenos de ácido hialurónico. Si hay un resultado indeseado, como un exceso de relleno, asimetría o acumulación en una zona específica, la hialuronidasa es inyectada en el área afectada para acelerar la disolución del ácido hialurónico y revertir el efecto.

Es importante destacar que el uso de hialuronidasa lo de por un profesional médico capacitado, ya que su aplicación requiere precisión y conocimiento adecuado. Además, cada caso debe ser evaluado individualmente para determinar la cantidad y la técnica de aplicación apropiadas.

¿Cómo se aplica la hialuronidasa?

La hialuronidasa se puede aplicar de varias maneras, dependiendo de la zona que se esté tratando y del objetivo del tratamiento. Por ejemplo, si se utiliza para disolver un relleno dérmico, la hialuronidasa se inyectará directamente en el área afectada. Si se utiliza para hidratar la piel, la hialuronidasa se puede aplicar tópicamente en forma de crema, gel o suero. La hialuronidasa es un tratamiento seguro y efectivo. Nuestro especialista podrá evaluar su caso individual y determinar si la hialuronidasa es el tratamiento adecuado para usted.

Sigue una serie de pasos a la hora de aplicar hialuronidasa:

  1. Evaluación inicial: Antes de administrar la hialuronidasa, el médico evaluará la situación y determinará si es necesario disolver o corregir el ácido hialurónico. También es importante tener en cuenta la ubicación, cantidad y tiempo transcurrido desde la aplicación del relleno original.
  2. Preparación del área: El área a tratar se limpiará y desinfectará adecuadamente para minimizar el riesgo de infección.
  3. Anestesia: En algunos casos, se puede aplicar anestesia local o tópica para reducir la incomodidad o el dolor durante la inyección de hialuronidasa. Sin embargo, esto puede variar según el médico y el paciente.
  4. Inyección de hialuronidasa: Usando una aguja fina, la hialuronidasa se inyecta directamente en el área afectada. La cantidad y la profundidad de la inyección dependerán de la evaluación del médico.
  5. Seguimiento y ajustes: Después de la aplicación de la hialuronidasa, se evalúa el resultado y puede ser necesario realizar ajustes adicionales para obtener el efecto deseado. Es posible que se requieran múltiples sesiones para lograr el resultado final.

¿Cuánto tarda en hacer efecto?

Después de la aplicación, generalmente se observa una disolución del ácido hialurónico en un período de uno a tres días. Durante este tiempo, el producto se descompone gradualmente hasta estabilizarse, lo que resulta en un efecto definitivo. Es importante tener en cuenta que el tiempo exacto puede variar según la cantidad de ácido hialurónico a disolver.

Es posible que se necesite múltiples sesiones de tratamiento con hialuronidasa para lograr el resultado deseado, especialmente en casos donde el ácido hialurónico es abundante o ha sido aplicado en varias áreas. Después de cada sesión, se realizará un seguimiento para evaluar los resultados y determinar si se necesitan ajustes adicionales.

 

En Medicina Estética Maestro llevamos a cabo el tratamiento de ácido hialurónico en Oviedo. Todo el proceso a manos de profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento estético.

Hialuronidasa, combate el ácido hialurónico mal puesto

¿Puedo realizarme tratamientos estéticos en verano?

768 512 admin

¿Puedo realizarme tratamientos estéticos en verano?. Medicina estética en Asturias

La llegada del buen tiempo nos invita a activar el modo verano y disfrutar de los primeros rayos de sol. Durante las últimas semanas previas al verano, hemos recibido numerosas consultas acerca de la conveniencia y posibilidad de someterse a tratamientos de medicina estética en esta época del año.

Este interés se debe a que existe una conciencia creciente sobre el cuidado de nuestra apariencia y bienestar personal. Muchos desean aprovechar la temporada estival para mejorar su aspecto físico y sentirse más seguros y cómodos consigo mismos. Sin embargo, también se plantean interrogantes sobre la seguridad y los efectos potenciales de los tratamientos estéticos en esta fecha.

Es importante abordar estas inquietudes y brindar información clara y precisa sobre las consideraciones a tener en cuenta al someterse a tratamientos de medicina estética en verano. Al comprender los riesgos y las precauciones necesarias, los individuos pueden tomar decisiones informadas sobre su cuidado estético y disfrutar plenamente de esta temporada soleada y vibrante.

¿Por qué?

Por lo general, es más recomendable y seguro realizar este tipo de tratamientos durante los meses más frescos. La exposición intensa al sol en verano puede dañar la piel con mayor facilidad que en otras épocas del año. Sin embargo, esto no significa que nuestros pacientes no puedan someterse a ciertos tratamientos o cirugías. Hay que tomar precauciones adicionales y se cuide especialmente la zona tratada.

En el caso de la medicina estética, tomar el sol y someterse a temperaturas elevadas el día del tratamiento causa una inflamación. Lo que aumenta el riesgo y tiempo de recuperación. Además, si el tratamiento realizado provoca un hematoma, es muy importante evitar su exposición al sol. Esto evita la aparición de marcas y manchas en la zona.

¿Qué tratamientos estéticos no aconsejamos que se realicen en verano?

Es recomendable evitar aquellos tratamientos que involucren cambios en la piel durante el verano, como los peelings o técnicas de dermoabrasión controlada, por ejemplo, el dermapen. También es aconsejable no realizar tratamientos en áreas visibles que puedan resultar en cicatrices visibles durante la temporada estival.

Además, al considerar tratamientos estéticos en verano para eliminar varices, es importante tener en cuenta la exposición solar. Dado que las venas se dilatan, es necesario tener precauciones especiales, porque las altas temperaturas pueden provocar una mayor dilatación.

¿Qué tratamientos estéticos en verano puedo hacer?

Los tratamientos con ácido hialurónico, se forman debido a la repetición de movimientos faciales. Es importante tener en cuenta que después de aplicar los rellenos, se debe evitar la exposición solar durante al menos 4 días.

La mesoterapia facial es un tratamiento mínimamente invasivo en el que se administran numerosas inyecciones muy pequeñas de antioxidantes, vitaminas y minerales debajo de la superficie de la piel. Es necesario tener cuidado con la posible aparición de hematomas y proteger la piel tratada de la exposición al sol.

Cirugía Facial y Corporal

En el caso de la cirugía plástica, es crucial tener precaución durante las primeras dos semanas posteriores a la intervención. Hay que cuidar adecuadamente la zona y permitir que la inflamación disminuya.

Idealmente, se debe evitar la exposición solar durante al menos 3 a 6 meses después de la cirugía plástica. Hay que tomar precauciones adicionales y utilizar complementos adecuados para proteger correctamente la zona tratada. Para que no haya problemas para realizar los tratamientos estéticos en verano.

En el caso de las cirugías faciales, como la blefaroplastia, existe una excepción a las recomendaciones anteriores. Este procedimiento puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas en los inferiores. Esto puede hacer que parezcamos más mayores de lo que somos e incluso afectar la visión en casos graves. Las gafas de sol son un gran aliado en estas cirugías, muchos pacientes prefieren realizarse este tipo de intervención durante la primavera y el verano.

 

Desde nuestra clínica de Medicina estética en Asturias animamos a nuestros pacientes a que se pongan en contacto con nosotros para cualquier tipo de procedimiento estético.

medicina estética para hombres

Medicina estética para hombres

768 512 admin

Medicina estética para hombres. Medicina estética en Asturias

El cuidado estético también es cosa de hombres.

Y así lo comprobamos en nuestra clínica de medicina estética en Oviedo, donde también nos especializamos en la medicina estética para hombres.

Cada vez son más los hombres que muestran su interés por los tratamientos de medicina estética. Y es que todos deseamos tener un aspecto físico cuidado. Mantenernos jóvenes y mostrar una imagen atractiva.

Aunque los hombres han tardado un poco más en descubrir los beneficios de la medicina estética, en los últimos años se han ido sumando a quienes demandan  tratamientos faciales y corporales. Y la verdad es que una vez que han comprobado su eficacia y naturalidad no renuncian a mantenerse atractivos.

Uno de los motivos del aumento de la popularidad de la medicina estética en los hombres es la mayor aceptación social de estos tratamientos. En el pasado, los tratamientos estéticos se consideraban exclusivos para las mujeres y se asociaban con la vanidad y la superficialidad. Sin embargo, hoy en día, cada vez más hombres comprenden que cuidar su apariencia física puede tener un impacto positivo en su autoestima y confianza. Además, la tecnología y la innovación en la medicina estética han mejorado en los últimos años.

Esto ha permitido el desarrollo de tratamientos menos invasivos y más efectivos. Los hombres tienen más opciones de tratamientos que pueden ayudarles a lograr resultados naturales y sutiles sin tener que pasar por procedimientos quirúrgicos. En nuestro centro ofrecemos tratamientos estéticos para hombres muy similares a los utilizados en mujeres. Aunque siempre adaptamos el modo de aplicarlos a las características de cada paciente. Y es que cada tipo de piel, el porcentaje de grasa y el canon estético a conseguir es diferente en cada caso.

Tratamientos en medicina estética para hombres.

¿A qué edad comenzar?

La piel de los hombres suele envejecer más tarde que la de las mujeres. Es a partir de los 25 años cuando nuestro organismo empieza a envejecer y la piel se muestra más frágil. Comienzan las arrugas y la flacidez.

A esta edad, en el caso de los hombres aconsejamos mantener la piel hidratada y nutrida. Realizar exfoliaciones periódicas que ayuden al afeitado, evitando el vello enquistado, y mejoren poros y acné en el caso de que lo haya.

A partir de los 35 años existen otros tratamientos que mejoran radicalmente el aspecto del rostro del hombre. En nuestra clínica ofrecemos Botox, rellenos faciales e hilos tensores.

Rellenos faciales para hombres.

Los rellenos faciales para hombre son uno de los tratamientos estéticos más demandados. Con ellos suavizamos y corregimos las arrugas del rostro. De este modo, corregir el entrecejo, las patas de gallo y surco nasogeniano, rellenar las ojeras o definir el contorno facial es posible.

Existen diferentes tipos de rellenos según la zona a tratar y la calidad de la piel.

Tras la valoración del equipo médico ofrecemos ácido hialurónico,  hidroxiapatita cálcica o  ácido polilácticoTodos totalmente seguros y de eficacia probada.

El más utilizado es el ácido hialurónico, que se utiliza para rellenar y dar volumen a los labios, mejillas y mandíbula. Este tratamiento puede ayudar a los hombres a lograr una apariencia más masculina y definida en estas áreas.

Bótox  para hombres.

Las inyecciones de Bótox son también un sistema para mejorar su apariencia sin someterse a la cirugía. Es un tratamiento que ofrece mejoras estéticas espectaculares. Con este tratamiento estético mejoran los pliegues de la frente y las patas de gallo hasta prácticamente desaparecer.

Hilos tensores  para hombres.

Este novedoso tratamiento es el ideal para prevenir y combatir la firmeza del rostro y del cuello masculino. Los hilos tensores aportan un efecto lifting, sin cirugía, haciendo que el rostro recupere su tensión. Es una técnica no invasiva, segura e indolora. Con efectos inmediatos.

El cuidado estético también es cosa de hombres.

Aunque los hombres han tardado un poco más en descubrir los beneficios de la medicina estética. En los últimos años, se han ido sumando a quienes demandan tratamientos faciales y corporales. Y la verdad es que una vez que han comprobado su eficacia y naturalidad no renuncian a mantenerse atractivos.

Uno de los motivos del aumento de la popularidad de la medicina estética en los hombres es la mayor aceptación social de estos tratamientos. En el pasado, los tratamientos estéticos se consideraban exclusivos para las mujeres y se asociaban con la vanidad y la superficialidad. Sin embargo, hoy en día, cada vez más hombres comprenden que cuidar su apariencia física puede tener un impacto positivo en su autoestima y confianza. Además, la tecnología y la innovación en la medicina estética han mejorado en los últimos años, lo que ha permitido el desarrollo de tratamientos menos invasivos y más efectivos. Los hombres tienen más opciones de tratamientos que pueden ayudarles a lograr resultados naturales sin tener que pasar quirófano.

En  nuestro centro ofrecemos tratamientos estéticos para hombres muy similares a los utilizados en mujeres. Aunque siempre adaptamos el modo de aplicarlos a las características de cada paciente. Y es que cada tipo de piel, el porcentaje de grasa y el canon estético a conseguir es diferente.

Existen por tanto, cantidad de tratamientos de medicina estética para hombres. Medicina Estética en Asturias. Así que si deseáis mejorar vuestro aspecto, nuestras doctoras os asesoran en todo momento, ofreciendo a cada paciente una solución adecuada. Ponte en contacto.

ácido hialurónico para el cabello

Ácido hialurónico para el cabello: Beneficios y mejores prácticas

768 512 admin

El ácido hialurónico para el cabello: Beneficios y mejores prácticas. Ácido Hialurónico en Asturias

El ácido hialurónico, ha ganado popularidad en el mundo de la belleza y la salud debido a sus notables propiedades hidratantes. Aunque es ampliamente conocido por su uso en tratamientos faciales y cuidado de la piel, el ácido hialurónico también ofrece numerosos beneficios para el cabello. En este artículo, exploraremos los diversos beneficios del ácido hialurónico para el cabello. También compartiremos las mejores prácticas para aprovechar al máximo sus propiedades. Desde mejorar la hidratación hasta estimular el crecimiento del cabello, descubre cómo este versátil ingrediente puede convertirse en un aliado valioso en tu rutina de cuidado capilar.

Mejora de la salud con ácido hialurónico para el cabello

El ácido hialurónico puede desempeñar un papel crucial en el equilibrio del cuero cabelludo. Tanto en casos de exceso de grasa como de sequedad. En el caso de un cuero cabelludo graso, el ácido hialurónico ayuda a regular la producción de sebo, evitando el exceso de grasa y manteniendo el cuero cabelludo limpio y equilibrado. Por otro lado, en el caso de un cuero cabelludo seco, el ácido hialurónico proporciona una hidratación profunda, aliviando la sequedad y la irritación.

La presencia de ácido hialurónico en productos capilares puede contribuir a la reducción de la picazón. El ácido hialurónico ayuda a calmar el cuero cabelludo, aliviando la sensación de picazón y reduciendo la irritación. Además, sus propiedades antimicrobianas pueden ayudar a combatir las causas subyacentes de la caspa, promoviendo un cuero cabelludo más saludable.

Protección contra el daño causado por el calor y los químicos

El ácido hialurónico forma una capa protectora alrededor del cabello, lo cual es beneficioso para minimizar los efectos dañinos del calor generado por herramientas de peinado como planchas y secadores. Esta capa protectora actúa como una barrera, evitando que el calor penetre en el cabello y lo deshidrate, lo que ayuda a mantenerlo hidratado y suave.

Además, el ácido hialurónico es especialmente útil para reducir los daños causados por tratamientos químicos. Estos procesos pueden debilitar la estructura del cabello, dejándolo más propenso a la rotura y al daño. Al utilizar productos capilares enriquecidos con ácido hialurónico, se puede minimizar el daño. A su vez se puede ayudar a preservar la salud y la apariencia del cabello a largo plazo.

Estimulación del cuero cabelludo

El ácido hialurónico desempeña un papel importante en el crecimiento del cabello. Lo que hace es mantener un cuero cabelludo saludable y bien hidratado. Un cuero cabelludo seco y deshidratado puede provocar problemas como la caspa y la irritación. Al proporcionar una hidratación adecuada al cuero cabelludo, el ácido hialurónico crea un entorno óptimo para el crecimiento del cabello.

Además de sus propiedades hidratantes, el ácido hialurónico también ayuda a estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Un flujo sanguíneo adecuado es fundamental para el crecimiento del cabello. Lo que permite que los nutrientes y el oxígeno lleguen a los folículos pilosos. Esto los fortalece y fomenta el crecimiento de un cabello más grueso y saludable.

El ácido hialurónico para el cabello también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar el cuero cabelludo y reducir la inflamación, lo que puede contribuir a la caída del cabello. Al reducir la inflamación en el cuero cabelludo, se promueve un entorno saludable para el crecimiento del cabello.

En Medicina Estética Maestro llevamos a cabo el tratamiento de ácido hialurónico en Asturias para mejorar tu salud capilar. Todo el proceso a manos de profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento estético.

Cambios hormonales y salud capilar

Cambios hormonales y salud capilar

768 512 admin

Cambios hormonales y salud capilar. Medicina capilar en Oviedo 

¿Sabías que tu salud capilar está vinculada directamente con tu estado de salud general? Es por esto que existe una conexión muy estrecha entre la caída del cabello y las hormonas. Para más inri, los cambios hormonales que sufren las mujeres, están implicados en casi todos los problemas fisiológicos de las caídas de cabello. No importa que sean agudas, crónicas o estacionales. Es por esto que los cambios hormonales y salud capilar, están estrechamente relacionados.

La salud capilar y las hormonas de la mujer

Como sabemos, la progesterona y los estrógenos son las dos hormonas sexuales femeninas que se encargan de estimular el crecimiento del cabello. Entre las principales causas que pueden desencadenar la caída de la melena, está el inicio de toma de la píldora anticonceptiva, la menopausia o el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP). Esto produce la disminución de los niveles de estas hormonas, acelerando la testosterona (hormonas masculinas) estimulando el efecto contrario: acelera la caída del cabello.

Por otro lado, muchas mujeres sufren alopecia androgenética debido al aumento generalizado de los niveles de andrógenos (hormonas masculinizantes).

Cómo afecta la menstruación al cabello

¿Alguna vez has notado que tu cabello cambia según el día en el que te encuentres de tu ciclo menstrual? Tranquila, tiene explicación. Antes de la ovulación, el cabello se presenta saludable, con brillo y volumen. Sin embargo, cuando se acerca el periodo, se disparan los niveles de progesterona. Esto provoca el aumento de sebo, incrementando la grasa en el cuero cabelludo. Al comienzo y durante la menstruación, estos niveles se mantienen bajando al mismo tiempo los de los estrógenos. La consecuencia inmediata es que el cuero cabelludo se vuelve más sensible y se mantiene graso.

Cómo afecta el embarazo al cabello

Cada vez son más las mujeres que notan menos caída de pelo durante el embarazo. Esto se debe principalmente al aumento de los niveles hormonales. Es totalmente normal notar un engrosamiento del cabello hasta el momento del parto, ya que no existe apenas caída. Sin embargo, al dar a luz, el nivel hormonal cae en picado. Las hormonas poco a poco se van reequilibrando.

Cómo afecta la menopausia al cabello

En la edad a la que se establece la premenopausia (45 años) se pueden comenzar a notar los primeros efectos en tu cabello. Este se vuelve más frágil y fino. Debido a la menopausia, los estrógenos descienden produciendo una debilitación y disminución de pelo hasta casi la mitad de su densidad.

Alopecia androgenética y hormonas

Cuando el cabello pierde densidad en la parte superior de la cabeza, lo consideramos como alopecia androgenética femenina. Esta afecta en concreto desde la zona frontal de la cabeza hasta llegar a la coronilla, a ambos lados de la ralla si se peina en el centro. El cabello se va minimizando de forma progresiva hasta que deja de crecer y desaparece.

Causas más comunes de alopecia androgentica femenina

Edad, factor hormonal y herencia genética. Esta patología requiere un diagnóstico previo y temprano para poder estabilizarla con un tratamiento.

Consulta con nuestro equipo de profesionales de medicina capilar en Oviedo sobre los cambios hormonales y salud capilar. Estaremos encantados de atenderte.

Peeling Químico

Peeling Químico

875 580 admin

Peeling QuímicoMedicina estética en Oviedo

El peeling químico es un procedimiento estético utilizado para mejorar la apariencia de la piel del rostro, cuello o manos. Consiste en la aplicación controlada de una solución química sobre la piel, que provoca una exfoliación controlada.

El objetivo principal del peeling químico es eliminar las capas externas dañadas de la piel. Esto ayuda a mejorar el aspecto de arrugas finas, manchas solares, etc.

Peeling químicomicropeeling

El micropeeling es un tratamiento de rejuvenecimiento facial que se basa en la técnica de los peelings químicos. A diferencia de los peelings químicos tradicionales, el micropeeling se enfoca en eliminar las capas superficiales de la piel. Lo que lo hace especialmente efectivo para tratar arrugas y cicatrices superficiales.

Al eliminar las capas externas de la piel, se estimula la regeneración celular y promueve la producción de colágeno y elastina. Estas dos sustancias son clave para mantener la elasticidad y firmeza de la piel. Así que esto genera una mejora en la apariencia general de la piel, suavizando las arrugas finas y mejorando la textura de la piel.

Algunos de los beneficios que se pueden esperar del micropeeling incluyen:

  1. Eliminación de cicatrices superficiales: Puede ayudar a reducir la apariencia de cicatrices causadas por el acné.
  2. Reducción de arrugas finas: Al promover la regeneración celular, puede disminuir la apariencia de arrugas finas y líneas de expresión.
  3. Mejora del tono y la textura de la piel: El tratamiento ayuda a unificar el tono de la piel, reducir manchas y mejorar la textura general, dejando la piel más suave y luminosa.
  4. Estimulación de la producción de colágeno: El micropeeling activa la producción de colágeno, lo que puede ayudar a mejorar la firmeza de la piel.

El peeling químico es un tratamiento médico-estético, no invasivo. Consiste en la exfoliación de la piel mediante la aplicación de diversas sustancias químicas (fenoles, ácidos tricloroacético, salicílico, kójico y glicólico). Su finalidad esencial es la eliminación de aquellas capas de piel superficiales más dañadas. De hecho es aquí donde se encuentran las células muertas y muchas de las lesiones dermatológicas.

Tipos de peelings químicos:

  • Peeling Profundo: Su objetivo es la eliminación de células de la epidermis. Actúa de manera más intensa que otro tipo de peelings, con la eliminación de todo tipo de arrugas. Hay varias modalidades. El más popular entre nuestros clientes suele ser el peeling de fenol. Se trata de un componente ácido que logra aclarar la piel con grandes resultados. Después de este tratamiento será necesario proteger la piel del sol durante al menos 2 semanas.
  •  Peeling de tipo MedioAcaba con las arrugas superficiales, así como lesiones de acné, cicatrices, etc. Su propósito es combatir las células de la piel que conforman la epidermis y dermis. Solemos aconsejar no repetir un peeling químico hasta no haber transcurrido entre 4 y 6 semanas desde el anterior. El tiempo de recuperación es variable. Al menos, durante al menos una semana, deberás alejarte de los rayos solares.
  •  Peeling Superficial: Se dirige a eliminar las cicatrices creadas por el acné, arrugas, piel grasa…

¿Cómo es el proceso del peeling químico?

A veces acuden a nuestro centro de medicina estética en Oviedo personas con dudas sobre si es necesaria anestesia o no para hacerse un peeling. Desde Clínica Maestro queremos aclarar que ninguno de los tratamientos conlleva un proceso quirúrgico. Por ello, os animamos a probarlo sin la menor preocupación. ¡Veréis qué resultados!

En resumen es un tratamiento indicado para cualquier tipo de piel. Es indoloro, simple y rápido. por eso su principal objetivo es mejorar la elasticidad de la piel, suavizar su textura y aumentar la producción de elastina y colágeno. Según el tipo de peeling que quieras realizar, tu tipo de piel y lesiones, la recuperación será inmediata. Después podrás retomar tu vida cotidiana en el momento, o en un tiempo de recuperación de algunos días.

Los candidatos ideales para un peeling químico son personas con cicatrices normales o de acné, piel flácida,, etc. Aún con nuestros tratamientos podrás seguir disfrutando de los rayos de sol, recordando siempre que hay que protegerse con crema.

Desde nuestra clínica de Medicina estética en Oviedo animamos a nuestros pacientes a que se pongan en contacto con nosotros si desean un tratamiento de Peeling Químico.

Botox contra bruxismo

Bótox contra Bruxismo

765 509 admin

Bótox contra Bruxismo. Botox en Oviedo

El bruxismo es una condición en la cual una persona aprieta o rechina los dientes de forma involuntaria, especialmente durante la noche. Esta acción repetitiva y excesiva puede causar desgaste dental, dolor de mandíbula y cefaleas. Aunque existen diferentes enfoques para tratar el bruxismo, uno de los tratamientos emergentes es el uso de bótox contra bruxismo. En este artículo, exploraremos el uso del bótox para tratar el bruxismo, sus beneficios y consideraciones importantes.

¿Qué es el bruxismo y cómo afecta a los pacientes?

El bruxismo se caracteriza por el apretamiento o rechinamiento de los dientes, generalmente durante la noche mientras dormimos. Esta condición puede afectar tanto a adultos como a niños, y sus causas pueden variar desde el estrés y la ansiedad hasta problemas de oclusión dental. El bruxismo crónico puede tener un impacto significativo en la calidad de vida del paciente, ya que puede causar desgaste dental, dolor de mandíbula, dolor de cabeza y trastornos del sueño. Además, también puede desencadenar problemas adicionales como dolor en el cuello y los hombros, y desencadenar trastornos temporomandibulares (TMD).

El uso de bótox contra bruxismo

En los últimos años, se ha explorado el uso del bótox contra bruxismo. El bótox, o toxina botulínica, es una neurotoxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Aunque se conoce principalmente por su uso estético para reducir las arrugas faciales, también tiene propiedades relajantes musculares. Al inyectar pequeñas cantidades de bótox en los músculos de la mandíbula, se puede reducir la hiperactividad muscular.

Beneficios y consideraciones del tratamiento con bótox

Uno de los principales beneficios del tratamiento con bótox para el bruxismo es su capacidad para relajar los músculos de la mandíbula. Además de reducir la intensidad del apretamiento y rechinamiento de los dientes. Esto no solo puede aliviar el dolor y el desgaste dental, sino que también puede mejorar la calidad del sueño. Además, el uso del bótox como tratamiento para el bruxismo es menos invasivo.

Sin embargo, también es importante considerar ciertos aspectos antes de optar por el tratamiento con bótox. En primer lugar, los efectos del bótox son temporales y generalmente duran de tres a seis meses. Esto significa que se requieren inyecciones periódicas para mantener los resultados. Además, el bótox no aborda directamente la causa subyacente del bruxismo, por lo que es importante trabajar con un profesional de la salud dental para identificar y abordar cualquier factor contribuyente.

Efectos secundarios

Esto puede tener efectos secundarios como debilidad temporal en los músculos circundantes, dificultad para masticar alimentos duros o sonrisas asimétricas. Es esencial consultar con un profesional capacitado antes de decidir si el tratamiento con bótox es adecuado.

El bruxismo es una condición común que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. El uso del bótox  ha demostrado beneficios al relajar los músculos de la mandíbula y reducir el apretamiento y rechinamiento de los dientes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los efectos son temporales y que el tratamiento con bótox no aborda la causa subyacente del bruxismo. Trabajar con un profesional de la salud dental es fundamental para determinar la mejor opción de tratamiento..

En Medicina Estética Maestro llevamos a cabo el tratamiento de Botox en Oviedo. Todo el proceso a manos de profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento estético.

corregir las ojeras

¿Puede el ácido hialurónico corregir las Ojeras?

768 512 admin

¿Puede el ácido hialurónico corregir las Ojeras?. Ácido Hialurónico en Asturias

Las ojeras son una preocupación común que afecta a muchos de nuestros pacientes. El área de los ojos es un punto focal importante en nuestro rostro, y las ojeras pueden disminuir nuestra apariencia general e incluso nuestras expresiones faciales. Con diversas causas para las ojeras, los rellenos de ácido hialurónico para los ojos son el tratamiento más efectivo para reducirlas. Explicaremos los detalles de los rellenos para los ojos y por qué pueden considerarse como la respuesta a tus ojeras.

¿Qué causa las ojeras?

Es un error común pensar que las ojeras son el resultado de la falta de sueño y el cansancio. En realidad, las ojeras tienen muchas causas, como:

Alergias (como la fiebre del heno o incluso la sequedad ocular).
Hiperpigmentación (debido a la constricción de los vasos sanguíneos).
Tabaquismo.
Genética.
Envejecimiento (adelgazamiento de la piel).
Pérdida de volumen (que causa ojeras hundidas).
Tensión ocular.
Deshidratación.
Sobreexposición al sol.

¿Cómo prevenir la aparición de ojeras?

Los factores relacionados con el estilo de vida pueden ayudar a reducir las ojeras. De hecho, las tres principales formas de abordar estos factores contribuyentes son:

Usar gafas de sol con protección UV y protector solar. Proteger los ojos del sol significa cubrir la zona de los ojos y ayudar a prevenir o reducir las ojeras.

Reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar. El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo contribuyen a acelerar el proceso de envejecimiento, lo que provoca flacidez y pérdida de volumen que aumenta el riesgo de aparición de ojeras.

Descansar y reducir el estrés. Dormir lo suficiente puede ayudar a disminuir la decoloración o pigmentación. Evita o controla mejor tus niveles de estrés. De hecho, los estudios demuestran que el estrés puede aumentar la aparición de ojeras.

¿Los rellenos de ácido hialurónico pueden corregir las ojeras?

Los rellenos de ácido hialurónico para los ojos actúan aclarando el área del lagrimal o debajo del ojo. Además en Medicina Estética Maestro, utilizamos un relleno de ojos semipermanente a base de ácido hialurónico. Además te relleno puede tratar la zona hundida debajo del ojo restaurando el volumen, lo que brinda un aspecto más joven y suave.

Ventajas del uso de rellenos dérmicos a base de ácido hialurónico

Aspecto muy natural.
Se pueden extender y retirar fácilmente si es necesario.
Transparentes y fáciles de alisar.

Los rellenos de ojos ayudan a rejuvenecer el rostro y, cuando son realizados por expertos, pueden crear un aspecto natural. Además, otros beneficios de los rellenos de ojos son: restablecen el equilibrio del rostro, corrigen la oscuridad o sombras bajo los ojos, restablecen el volumen bajo los ojos y reducen la aparición de líneas finas en la zona de los ojos. Además, los resultados son inmediatos.

Relleno de ojos vs. neuromodulación.

Los rellenos de ácido hialurónico y la neuromodulación se pueden utilizar alrededor del área de los ojos y se pueden combinar, pero tienen funciones diferentes. El relleno de ojos es mejor para tratar problemas como el hundimiento y la pérdida de volumen. De hecho, la neuromodulación es mejor para tratar líneas finas, arrugas y patas de gallo. Además para mejorar la textura de la piel, sugerimos un enfoque personalizado que puede incluir radiofrecuencia y microneedling junto con el relleno de ojos.

 

En Medicina Estética Maestro llevamos a cabo el tratamiento de ácido hialurónico en Asturias para el corregir las ojeras. Todo el proceso a manos de profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento estético.