fbpx
Entradas Por :

admin

Tendencias medicina estética verano 2024

Corrige el mentón retraído con ácido hialurónico

768 512 admin

Corregir  mentón retraído . Acido Hialurónico en Asturias.

La zona del mentón, línea de la mandíbula y el pómulo le dan al aspecto de nuestro rostro equilibrio, carácter y fuerza. Si se necesita resaltar algunas de estas características, se puede solucionar gracias a la inoculación de ácido hialurónico. Uno de los usos del ácido hialurónico más comunes es para solucionar el mentón retraído. Es un tratamiento completamente seguro y con unos resultados más que satisfactorios. Te lo contamos todo en este post, entérate de todo.

¿Qué es un mentón retraído y cómo afecta la estética facial?

Un mentón retraído, también conocido como microgenia, ocurre cuando el mentón está más hacia atrás de lo que debería estar en proporción con el resto del rostro. Esto puede provocar que:

  • El perfil luzca desbalanceado.
  • La línea mandibular pierda definición.
  • Se perciba un cuello menos estilizado.

El tratamiento con ácido hialurónico ofrece una solución no quirúrgica que mejora estas proporciones y redefine el óvalo facial.

¿Cómo es el tratamiento estético del mentón con ácido hialurónico?

El ácido hialurónico tiene mucha versatilidad dando volumen a tejidos, y a su vez, hidratándolos de manera profunda. También permite conseguir resultados muy distintos a partir de diferentes aplicaciones. Esto también se aplica a la barra mandibular y al pómulo.

El ácido hialurónico también se puede usar para rejuvenecer toda esta zona. A medida que nos vamos haciendo mayores, la reabsorción ósea provoca que el mentón se retraiga, lo que genera un envejecimiento que también se puede tratar con inserción de ácido hialurónico, pero en este caso para un motivo distinto al del párrafo anterior.

¿Cuáles son los resultados del tratamiento de ácido hialurónico en el mentón retraído?

El perfil de la cara mejora de manera notable, logrando el efecto de equilibrar las proporciones del mentón, para igualar a la del resto del rostro. También se define más claramente el óvalo facial, marcando a su vez el ángulo mandibular y elevando el rostro al tratar el pómulo, afinando los contornos.

Beneficios del tratamiento de mentón retraído con ácido hialurónico

Beneficio Descripción
Resultados Inmediatos Notarás el cambio desde la primera sesión.
Procedimiento No Quirúrgico Evitas riesgos asociados a la cirugía.
Versatilidad Permite tratar varias áreas del rostro en una sola sesión.
Personalización El tratamiento se adapta a las necesidades específicas de cada paciente.
Reversibilidad Si no estás satisfecho, el ácido hialurónico puede disolverse fácilmente.

¿Cómo se realiza el tratamiento de mentón retraído con ácido hialurónico?

El tratamiento se realiza con 5ml de Volux y 1ml de Voluma. Ambos son productos de gran calidad. Volux sirve para tratar la zona del mentón y la barra mandibular, mientras que Voluma sirve para el tratamiento de la cara, especialmente del pómulo puesto que, por sus características, tiene mucha resistencia.

Existe la creencia de que todo el ácido hialurónico usado en los tratamientos de medicina cosmética es el mismo. Pero no es así: los distintos laboratorios tratan al ácido hialurónico para crear distintos productos finales con diferentes texturas. Se busca adaptar cada una de ellas a un tipo de tejido diferente para poder optimizar resultados, usando la composición más adecuada para cada parte del rostro.

Tipos de ácido hialurónico y  su uso específico

Existen diferentes tipos de ácido hialurónico adaptados a cada zona del rostro:

Producto Zona de Aplicación Características
Volux Mentón y barra mandibular Alta densidad y resistencia para dar estructura.
Voluma Pómulos Ideal para volumen en tejidos más profundos.
Otros tipos Labios y ojeras Textura suave para tejidos delicados.

En Medicina Estética Maestro, utilizamos los mejores productos del mercado, garantizando calidad y seguridad en cada tratamiento.

Así, por ejemplo, se usa Voluma para los pómulos. Tiene unas características que lo hacen muy bueno para esta zona en concreto. Por esto mismo no sería apropiado usarlo en otras zonas como los labios o las ojeras. Para estas zonas, se requiere de una evaluación previa por un profesional experimentado.

Para los labios y ojeras existen otros tipos de ácido hialurónico que se adaptar de mejor manera a este tipo de tejidos más suaves. En Estética Maestro trabajamos en cada tejido o área del rostro con el tipo de ácido hialurónico que mejor funciona para cada uno, obteniendo así los mejores resultados con la calidad de nuestra clínica de medicina estética.

En Medicina Estética Maestro, somos expertos en ácido hialurónico en Asturias, y estamos comprometidos a ayudarte a encontrar las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades. Todo el proceso a manos de profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento estético en el  682675383 y síguenos en nuestras redes sociales.

combinar ácido hialuronico y retinol medicina estética maestro asturias oviedo

¿Se puede combinar ácido hialurónico y retinol?

881 724 admin

¿Se puede combinar ácido hialurónico y retinol? ácido hialurónico Asturias.

Combinar ácido hialurónico y retinol en una rutina de cuidado facial es una de las preguntas más frecuentes en dermatología y medicina estética. Ambos ingredientes son altamente efectivos, pero tienen funciones diferentes y complementarias que, al usarse correctamente, pueden transformar la apariencia y salud de la piel. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera segura y efectiva.

Ácido hialurónico y retinol: ¿Qué hace cada uno?

Ácido hialurónico

  • Función principal: Hidratación profunda.
  • Cómo actúa: Atrae y retiene agua en las capas de la piel, aportando volumen, suavidad y mejorando la barrera cutánea.
  • Tipo de piel: Apto para todas las pieles, incluso sensibles o deshidratadas.

Retinol

  • Función principal: Renovación celular y anti-envejecimiento.
  • Cómo actúa: Promueve la regeneración celular, estimula la producción de colágeno y mejora la textura, el tono y las líneas de expresión.
  • Tipo de piel: Ideal para tratar manchas, acné, arrugas y flacidez, pero puede causar irritación en pieles sensibles si no se usa correctamente.

¿Es seguro combinarlos?

Sí, se pueden combinar, y de hecho, esta combinación puede ser altamente beneficiosa. Sin embargo, es importante aplicarlos correctamente para evitar irritaciones o sensibilización de la piel.

Por qué funcionan bien juntos:

Efectos complementarios: El retinol puede resecar la piel o causar descamación en etapas iniciales, pero el ácido hialurónico ayuda a compensar esa pérdida de hidratación, restaurando la barrera cutánea.

Rutina equilibrada: Mientras que el retinol trabaja en la renovación celular, el ácido hialurónico asegura que la piel se mantenga hidratada y flexible.

Cómo usar ácido hialurónico y retinol en tu rutina

Aplica el retinol por la noche: Este ingrediente es fotosensible, por lo que debe usarse exclusivamente en la rutina nocturna.

Sigue con ácido hialurónico: Después del retinol, aplica un producto con ácido hialurónico para restaurar la hidratación y calmar la piel.

Protege la piel durante el día: Al usar retinol, la piel puede volverse más sensible al sol, por lo que es imprescindible aplicar protector solar de amplio espectro cada mañana.

Consejos para combinar ácido hialurónico y retinol

Introduce el retinol gradualmente comenzando a utilizarlo dos veces por semana y aumentando la frecuencia según la tolerancia de tu piel. Es importante usar productos con concentraciones adecuadas; si eres principiante, opta por un retinol de baja concentración como 0,25% o 0,3% y acompáñalo con un sérum de ácido hialurónico puro. Evita mezclar el retinol en la misma aplicación con otros activos irritantes; aunque el ácido hialurónico es seguro, al inicio es mejor no combinarlo con exfoliantes como ácidos glicólico o salicílico.

Si tienes la piel muy sensible o reactiva, consulta con un dermatólogo antes de usar retinol para asegurarte de que sea adecuado para ti. En caso de enrojecimiento o irritación, reduce la frecuencia de uso del retinol y refuerza la hidratación con ácido hialurónico.

El ácido hialurónico y el retinol forman una combinación para mejorar la calidad de la piel. Ambos trabajan para mantenerla hidratada, suave y rejuvenecida, mientras combaten los signos de envejecimiento y las imperfecciones. Si introduces estos activos en tu rutina con cuidado y sigues las recomendaciones, podrás maximizar sus beneficios y disfrutar de una piel radiante y saludable.

Mitos y verdades sobre el ácido hialurónico

  • «Es solo para piel madura.» Falso. Puede beneficiar a personas de todas las edades, ya sea para prevenir el envejecimiento o para tratar signos existentes.
  • «Es permanente.» Falso. El ácido hialurónico se degrada de forma natural en el cuerpo, lo que lo convierte en un tratamiento seguro y reversible.
  • «Hidrata desde el interior.» Verdadero. Al ser aplicado de manera tópica o inyectable, actúa directamente en las capas de la piel para aportar hidratación profunda.

Consejos para maximizar sus beneficios

Acompáñalo con protector solar: Para mantener los efectos del ácido hialurónico y prevenir daños causados por el sol.

Úsalo en combinación con otros activos: Ingredientes como la vitamina C o el retinol potencian los resultados al estimular la producción de colágeno y mejorar la elasticidad de la piel.

Consulta a un especialista: Si optas por tratamientos inyectables, asegúrate de acudir a un profesional cualificado para garantizar seguridad y resultados óptimos.

En Medicina Estética Maestro, somos expertos en ácido hialurónico en Asturias, y estamos comprometidos a ayudarte a encontrar las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades. Todo el proceso a manos de profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento estético en el  682675383 y síguenos en nuestras redes sociales.

cuidados del rellenos con acido hiauronico en los labios medicina estetica en oviedo

Qué cuidados seguir al inyectar ácido hialurónico en los labios.

1182 983 admin

Ácido hialurónico en Oviedo.

Optar por el tratamiento de ácido hialurónico en los labios ofrece múltiples beneficios que van más allá del aumento de volumen. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • Hidratación Profunda: La capacidad de retener agua del ácido hialurónico garantiza una hidratación que se nota, especialmente en labios resecos o con tendencia a deshidratarse.
  • Volumen y Definición Natural: A diferencia de otros rellenos, el ácido hialurónico proporciona volumen de manera sutil, mejorando la definición del contorno sin perder la naturalidad.
  • Reducción de Arrugas: Las arrugas peribucales, comúnmente conocidas como «código de barras», disminuyen visiblemente, dejando un aspecto rejuvenecido en la zona.
  • Resultados Reversibles y Seguros: Al ser un compuesto que el cuerpo reabsorbe naturalmente, el tratamiento es temporal, lo que permite ajustar o modificar los resultados en futuras sesiones.

¿Cómo es el procedimiento?

En Medicina Estética Maestro, el tratamiento con ácido hialurónico en los labios se realiza de forma sencilla y rápida, con resultados visibles desde el primer momento. A continuación, explicamos cómo se lleva a cabo:

  1. Consulta Previa y Evaluación: Analizamos la forma de los labios y escuchamos tus expectativas para diseñar un plan adaptado a tu rostro.
  2. Aplicación del Ácido Hialurónico: Tras aplicar una crema anestésica, se inyecta el ácido en puntos específicos de los labios. Este proceso asegura volumen y definición en áreas estratégicas.
  3. Masaje y Ajuste: Tras la aplicación, realizamos un suave masaje para asegurar la distribución uniforme y lograr un acabado armónico.

Cuidados después del tratamiento.

Para garantizar que el tratamiento con ácido hialurónico en los labios ofrezca el mejor resultado posible, es importante seguir algunos cuidados en casa:

  • Evitar el calor intenso: No te expongas a saunas o baños de vapor durante las primeras 48 horas.
  • No manipular los labios: Intenta no masajear ni presionar los labios en los primeros días.
  • Hidratación constante: Mantén los labios bien hidratados para ayudar a prolongar el efecto.

Resultados y duración del ácido hialurónico en los labios.

Una de las grandes ventajas del ácido hialurónico en los labios es que el resultado es inmediato. Los labios se verán más voluminosos, definidos e hidratados. Estos resultados pueden durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de factores como el metabolismo y los cuidados posteriores. Muchos pacientes optan por retoques periódicos para mantener el volumen y la forma.

¿Para quién es ideal este tratamiento?

El ácido hialurónico en los labios es perfecto tanto para personas jóvenes que buscan dar más volumen como para quienes desean revertir los efectos del envejecimiento, recuperando la firmeza y definición de los labios.

Este tratamiento, ideal para quienes buscan labios más hidratados, voluminosos y con un aspecto natural, se ha convertido en uno de los más solicitados por su capacidad de realzar la belleza sin procedimientos invasivos. En Medicina Estética Maestro, te ofrecemos tratamientos de ácido hialurónico en labios con resultados naturales y personalizados.

Desmontando mitos sobre el ácido hialurónico en labios.

Existen muchas ideas erróneas sobre el tratamiento con ácido hialurónico en los labios. Aquí aclaramos algunos de los mitos más comunes:

  • «Deja un aspecto artificial»: En Medicina Estética Maestro, utilizamos técnicas especializadas para que el resultado sea sutil y armonioso.
  • «Es un tratamiento doloroso»: Aplicamos anestesia tópica para garantizar que el procedimiento sea cómodo.
  • «El ácido hialurónico es permanente»: Los efectos son temporales, lo que permite ajustar el tratamiento en futuras sesiones según el resultado deseado.

¿Por qué elegir medicina estética Maestro?

Contamos con un equipo de expertos en tratamientos estéticos que saben cómo destacar la belleza natural de cada paciente. Nos aseguramos de que el resultado sea tal como lo deseas: natural, sutil y favorecedor. Si estás pensando en probar el ácido hialurónico en los labios, en Medicina Estética Maestro encontrarás calidad, profesionalidad y resultados de primera.

El tratamiento con ácido hialurónico en los labios es una excelente opción para quienes buscan mejorar la estética de su sonrisa sin recurrir a intervenciones invasivas. Si te interesa un cambio sutil pero impactante, reserva una cita con nosotros y descubre cómo el ácido hialurónico puede realzar la belleza de tus labios de forma natural y segura.

En Clínica Maestro somos especialistas en rellenos con ácido hialurónico. Por ello os animamos a solicitar una cita para poder asesoraros individualmente y ofreceros una valoración. Contáctanos al 985 23 07 75  y síguenos en nuestras redes sociales.

Efectos secundarios del bótox

800 454 admin

Muchas personas que quieren someterse al tratamiento quieren conocer también los efectos secundarios del bótox. En este artículo te resolvemos la duda.

¿Qué es el bótox o toxina botulínica?

La toxina botulínica es una toxina que afecta a los nervios (denominada neurotoxina). Se produce por una bacteria llamada Clostridium boulinum, responsable de la enfermedad llamada botulismo. La toxina botulínica impide a las señales nerviosas ser transmitidas desde los nervios hasta los músculos, produciendo una parálisis muscular temporal sin lesionar ninguna estructura nerviosa.

Duración de los efectos

La parálisis muscular aparece al segundo o tercer día después del tratamiento de bótox. La parálisis se va intensificando progresivamente hasta finalizar la segunda semana. Este plazo varía según el músculo que se haya tratado. Suele tener una duración de cuatro a seis meses, variando de un paciente a otro y, en el mismo paciente dependiendo de la zona tratada. Algunas personas pueden extender el intervalo entre sesiones a 5 o 6 meses si los resultados son duraderos, mientras que otras pueden necesitar aplicaciones más frecuentes para mantener el efecto deseado. Es importante seguir las indicaciones de un especialista en medicina estética para determinar la frecuencia adecuada y evitar el uso excesivo del bótox. Pueden aparecer resistencias tras varios ciclos de tratamiento en una pequeña parte de los pacientes.

¿Por qué algunas personas desarrollan resistencia al bótox y cómo influye esto en la efectividad del tratamiento a largo plazo?

La resistencia al bótox ocurre cuando el cuerpo del paciente desarrolla anticuerpos contra la toxina botulínica tipo A, el componente activo del bótox. Esta respuesta inmunitaria puede hacer que el tratamiento sea menos efectivo o incluso ineficaz. La probabilidad de desarrollar resistencia aumenta con el uso repetido y frecuente del bótox, especialmente si se administran dosis elevadas. Además, aunque es generalmente seguro, existen posibles efectos secundarios del bótox.

En algunos pacientes, los efectos del bótox pueden ser más duraderos debido a la variabilidad individual en el metabolismo y la respuesta muscular. Por ejemplo, aquellos con menos actividad muscular o que se someten a inyecciones preventivas desde una edad temprana pueden experimentar efectos prolongados. Además, algunos tipos de bótox están formulados para durar más, lo que puede influir en la duración de los resultados.

La calidad del tratamiento, la técnica de aplicación y la experiencia del médico también juegan un papel clave en la efectividad y duración del bótox en el cuerpo.

¿Es dolorosa la aplicación de Bótox?

La inyección es generalmente bien tolerada y no requiere anestesia, ya que son rápidas y la sensación de incomodidad es mínima. Sin embargo, para reducir el riesgo de efectos secundarios del bótox, se recomienda que las personas que estén en tratamiento con antiagregantes (como la aspirina) o anticoagulantes (como el sintrón) consulten con su médico para suspender temporalmente su uso unos días antes del procedimiento, si es posible. De esta forma, se minimizan las probabilidades de presentar complicaciones en el lugar de la inyección.

¿Hay que tener cuidado tras la inyección de Bótox?

Puede aparecer una leve inflamación en la zona del tratamiento o un hematoma. La persona tratada puede seguir con su vida diaria tras el tratamiento. Eso sí, es recomendable no acostarse, tocar o gesticular con la zona tratada hasta pasadas tres o cuatro horas de la inyección. Así evitamos que la toxina botulínica se desplace a una zona no deseada.

efectos secundarios del bótoxEfectos secundarios del bótox

Las complicaciones de la inyección de toxina botulínica son raras, leves y transitorias. Son dependientes de la dosis inyectada e incluyen:

  • Hematomas en los puntos de inyección.
  • Dolor de cabeza.
  • Síntomas parecidos a los de la gripe.
  • Sensación de tensión en el entrecejo.
  • Párpados caídos de forma moderada por excesiva debilidad muscular.

Contraindicaciones

Las inyecciones de bótox no deben de ponerse en ningún concepto durante el embarazo, la lactancia o en pacientes con la enfermedad llamada miastenia gravis.

Hay que informar al médico si se está tomando algún antibiótico o si se tiene algún problema neurológico o muscular.

Tampoco se recomienda administrar bótox a pacientes con antecedentes de dificultad para tragar.

¿Qué médicos pueden realizar este tratamiento?

La inyección de bótox solo puede ser realizada por cirujanos maxilofaciales, plásticos o médicos especialistas en medicina estética con el equipamiento necesario.

¿Se puede combinar el bótox con otros tratamientos estéticos?

La toxina botulínica potencia y complementa otros tratamientos estéticos como pueden ser los rellenos faciales, los peelings químicos o la microdermoabrasiaón.

Otras aplicaciones de la toxina botulínica

La toxina botulínica se puede usar en más situaciones, incluso contra enfermedades. Se incluyen:

  • Distonías o movimientos musculares anormales.
  • Blefarospasmo. Contracción persistente de la musculatura de alrededor de los ojos.
  • Estrabismo.
  • Espasticidad o rigidez, como en pacientes que hayan sufrido un ictus.
  • Incontinencia urinaria en parapléjicos.
  • Hiperdrosis. Sudoración excesiva.
  • Sialorrea. Producción de saliva excesiva.

 

En Medicina estética Maestro somos especialistas en Botox en Oviedo tu bienestar y satisfacción son nuestra prioridad. Confía en nuestro equipo de expertos para ofrecerte los mejores tratamientos con resultados naturales y seguros. Reserva tu cita en nuestro centro para poder asesorarte individualmente. Estamos a tu disposición:  985 23 07 75.

botox en oviedo para migrañas crónicas en oviedo

Bótox para las migrañas crónicas

765 509 admin

Bótox para las migrañas crónicas. Bótox en Oviedo

Con nuestra larga experiencia en Bótox para las migrañas crónicas, queremos informar de que esta toxina botulínica, no solamente se utiliza con fines estéticos. La toxina botulínica, hoy en día es muy conocido por su capacidad de reducir las arrugas del rostro. Pero también, se ha demostrado que puede ayudar a prevenir las cefaleas/migrañas.

¿Sabías que en España más de un millón y medio de personas padecen migrañas crónicas? Esto quiere decir que sufren dolor de cabeza intenso más de 15 días al mes. Esto afecta a su calidad de vida y da como resultado no poder ir a trabajar o realizar las tareas cotidianas del día a día.

El tratamiento con toxina botulínica, abre una gran puerta a todas estas personas que sufren este molesto dolor gracias a sus altos índices de éxito. En un reciente estudio realizado por la SEN, se ha confirmado que es uno de los tratamientos para la migraña crónica con mayor evidencia científica sobre su efectividad. En él, que han colaborado 13 Unidades de Cefalea de Hospitales de toda España

¿Qué es el bótox y cómo funciona para las migrañas crónicas?

El bótox es una toxina purificada que actúa relajando los músculos y bloqueando la transmisión de señales nerviosas. En el caso de las migrañas crónicas, el bótox actúa al:

  • Reducir la activación de nervios sensoriales asociados con el dolor de cabeza.
  • Relajar músculos específicos de la cabeza y cuello que contribuyen a la tensión y al dolor.
  • Prevenir la liberación de sustancias químicas que agravan la inflamación durante un ataque de migraña.

 ¿Cómo es el tratamiento de bótox para las migrañas crónicas?

La toxina botulínica es inyectada de modo subcutáneo o intramuscular poco profundo. Se realiza con una pequeña aguja de manera similar a como se utiliza en medicina estética. En este caso, la aplicación es normalmente en 31 puntos en las zonas siguientes. Como los músculos de la frente, las sienes, las zonas retroauricular y occipital y también en el trapecio.

  • Las infiltraciones se hacen generalmente cada 3 meses.
  • En algunos pacientes se puede utilizar como único tratamiento y en otros es necesario seguir manteniendo otro tipo de fármacos o tratamiento preventivo.
  • No hay un número límite de infiltraciones que se pueden realizar o del tiempo que puede durar el tratamiento. (Depende de cada caso).

Desactiva los receptores de dolor en los nervios de los músculos y obstruye las señales de dolor que los nervios envían al cerebro. Este dolor no desaparece permanentemente, sino que tiende a reaparecer. El efecto suele durar entre dos y tres meses, tiempo estimado para volver a administrar una nueva dosis.

Beneficios del bótox para las migrañas 

  • Reducción de la frecuencia: Disminuye significativamente la cantidad de días con migraña al mes.
  • Alivio del dolor: Reduce la intensidad de los ataques de migraña.
  • Menor uso de medicamentos: Los pacientes pueden depender menos de analgésicos y otros tratamientos.
  • Mejora de la calidad de vida: Facilita la realización de actividades diarias y mejora el bienestar general.

¿Para quién va indicado?

Este tratamiento de toxina botulínica suele estar especialmente indicado para pacientes con migraña crónica con las siguientes características:

  • Padecer de cefaleas más de 15 días al mes.
  • De estas cefaleas, al menos el 50% de los días deben ser crisis migrañosas.
  • Llevar un mínimo de 3 meses con este cuadro.

Podemos decir, que el paciente debe de estar al menos 2-3 veces por semana con dolores. Como sufrir de migrañas y el resto de días con dolor de cabeza, aunque no sea migraña. Por otro lado, se recurre a este tratamiento cuando la persona ya ha probado anteriormente con 2 o 3 tratamientos preventivos y le han fracasado.

¿Cuándo sabemos que el bótox para las migrañas no funciona?

Generalmente suele ser a partir de la tercera infiltración, cuando los profesionales podemos ver si este tratamiento funciona como es debido. Para valorarlo, nosotros seguimos estos dos tipos de criterios:

  • Criterios de respuesta objetivos: es decir el número de cefaleas al mes. El paciente debe de llevar un calendario controlado de sus cefaleas al mes y ver si han reducido al  menos un 50% en la tercera infiltración es positivo.
  • Criterios de respuesta subjetivos: el paciente debe comunicarnos si padece la misma intensidad del dolor. O ha notado una mejora evidente en su calidad de vida. O si ahora ya puede ir a trabajar sin pedir bajas o no ha tenido que ir a urgencias a por analgésico oral.

En Medicina Estética Maestro llevamos a cabo tratamientos con Bótox en Oviedo. Todo el proceso es llevado a cabo por profesionales cualificados. Ponte en contacto con nosotros para cualquier tipo de tratamiento con una sencilla llamada: 682675383 y síguenos en nuestras redes sociales.

hilos tensores en hombres hilos tensores en Oviedo

¿Se pueden aplicar hilos tensores en hombres?

768 513 admin

¿Se pueden aplicar hilos tensores en hombres? Hilos tensores Oviedo.

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial ya no son exclusivos del público femenino. Cada vez más pacientes masculinos acuden a clínicas especializadas en busca de alternativas efectivas, mínimamente invasivas y con resultados naturales. Uno de los tratamientos más destacados es el uso de hilos tensores en hombres, por su eficacia y naturalidad. Este procedimiento redefine el rostro, mejora la firmeza de la piel y logra un efecto lifting sin recurrir a cirugía.

A continuación, te explicamos en qué consiste esta técnica y cuáles son sus beneficios y resultados más destacados. Es una de las mejores opciones para mejorar el aspecto facial sin perder naturalidad ni masculinización.

¿Qué son los hilos tensores?

Los hilos tensores son filamentos reabsorbibles que se introducen bajo la piel para tensar, elevar y reafirmar los tejidos faciales. Están fabricados con materiales biocompatibles como el polidioxanona (PDO), el ácido poliláctico (PLA) o la policaprolactona (PCL), y su efecto es doble: elevación inmediata y estimulación progresiva de la producción de colágeno.

¿Se pueden aplicar hilos tensores en hombres?

Sí, el uso de hilos tensores en hombres es totalmente posible y cada vez más habitual. Aunque tradicionalmente vinculados a mujeres, los avances estéticos han adaptado esta técnica a las características del rostro masculino. Los hombres tienen una piel más gruesa, estructuras óseas marcadas y objetivos estéticos distintos que requieren un enfoque específico.

Beneficios de los hilos tensores en hombres

Efecto lifting sin cirugía

El principal beneficio de los hilos tensores en hombres es que permiten rejuvenecer el rostro sin necesidad de bisturí ni largos periodos de recuperación. El procedimiento es ambulatorio y se realiza con anestesia local.

Resultados discretos y masculinos

Los resultados son visibles de forma inmediata y mejoran con el tiempo, manteniendo la expresión facial y reforzando la estructura del rostro masculino sin alterar su esencia.

Estimulación del colágeno

Al insertar los hilos bajo la piel, se estimula la producción de colágeno de forma natural, lo que favorece la mejora de la textura, elasticidad y firmeza de la piel a medio y largo plazo.

¿Qué zonas se pueden tratar con hilos tensores en hombres?

Los hilos tensores en hombres se aplican en áreas clave del rostro para recuperar firmeza y definición, respetando siempre la estructura facial masculina. Las zonas más habituales son:

  • Línea mandibular y óvalo facial: redefine el contorno y mejora la firmeza, aportando un aspecto más estructurado y masculino.

  • Papada y cuello: corrige la flacidez en la zona submentoniana y mejora el aspecto del cuello sin cirugía.

  • Tercio medio del rostro: eleva mejillas y pómulos, rejuveneciendo el rostro y devolviendo volumen de forma natural.

  • Cejas y mirada: permite un sutil efecto lifting que abre la mirada y combate el aspecto cansado.

Resultados esperados con hilos tensores en hombres

Antes y después

Los resultados de los hilos tensores en hombres son visibles de forma inmediata, con una mejora progresiva durante las semanas siguientes. El rostro se percibe más definido, joven y descansado, sin perder naturalidad.

Cuidados posteriores

Aunque se trata de un procedimiento seguro y con mínima invasividad, es importante seguir algunas recomendaciones como evitar ejercicio intenso, masajes faciales o movimientos bruscos durante los primeros días. Las revisiones médicas ayudan a verificar la evolución y decidir posibles retoques si fueran necesarios.

Una solución estética eficaz y natural

El tratamiento con hilos tensores en hombres es una solución estética innovadora, eficaz y segura para combatir la flacidez facial sin cirugía. Su versatilidad y los resultados naturales que ofrece lo convierten en una de las opciones más recomendadas en medicina estética masculina.

En Medicina Estética Maestro, somos especialistas en hilos tensores en Oviedo. Si estás pensando en rejuvenecer tu rostro sin perder tu identidad, los hilos tensores pueden ser la respuesta. Ponte en contacto con nosotros o ven a visitarnos para cualquier tipo de tratamiento estético.

Tratamientos toxina botulínica Bótox en Oviedo

Toxina botulínica para rejuvenecer tu rostro

768 512 admin

Toxina botulínica para rejuvenecer tu rostro. Botox en Oviedo

Los tratamientos con toxina botulínica son una técnica efectiva para suavizar arrugas y prevenir el envejecimiento facial. Ofrecen resultados visibles en pocos días, sin necesidad de cirugía ni recuperación prolongada. Gracias a su aplicación segura y rápida, son uno de los procedimientos estéticos más demandados a nivel mundial. El rostro luce más relajado, rejuvenecido y natural tras cada sesión.

¿En qué consisten los tratamientos con toxina botulínica?

La toxina botulínica es una proteína purificada que, aplicada en pequeñas dosis en músculos específicos del rostro, ayuda a bloquear temporalmente su contracción. Esta relajación muscular evita que se formen arrugas dinámicas, es decir, aquellas que aparecen al gesticular, como al fruncir el ceño, levantar las cejas o sonreír.

¿Qué zonas del rostro se pueden tratar?

Los tratamientos con toxina botulínica se aplican, sobre todo, en la parte superior del rostro para suavizar arrugas de expresión como las que aparecen al fruncir el ceño, levantar las cejas o sonreír.

Las zonas más comunes son la frente, para alisar líneas horizontales; el entrecejo, donde ayuda a relajar la expresión de tensión; y las patas de gallo, que se suavizan sin perder naturalidad.

También puede utilizarse, según valoración médica, en la sonrisa gingival, arrugas peribucales, bandas del cuello, y en casos de bruxismo o hiperhidrosis

Beneficios de la toxina botulínica en estética facial

Optar por un tratamiento con toxina botulínica ofrece numerosas ventajas tanto estéticas como funcionales:

Resultados naturales

Cuando se aplica correctamente por un profesional cualificado, permite mantener la expresividad del rostro al tiempo que reduce las líneas de expresión.

Procedimiento rápido y cómodo

La sesión suele durar entre 15 y 30 minutos, no requiere anestesia y permite retomar la actividad cotidiana de forma inmediata.

Efecto preventivo

Su uso periódico no solo corrige arrugas ya existentes, sino que también previene la aparición de nuevas líneas al limitar el movimiento repetitivo de los músculos faciales.

¿Cuánto duran los efectos de la toxina botulínica?

Los efectos de la toxina botulínica comienzan a notarse entre 48 y 72 horas después de la aplicación. El resultado completo se alcanza entre los 7 y 10 días posteriores al tratamiento, según cada caso.

Su duración habitual es de entre 4 y 6 meses, dependiendo del metabolismo, la zona tratada y otros factores individuales. Cuando el efecto desaparece, el músculo recupera su movilidad por completo, sin dejar secuelas.

El tratamiento puede repetirse varias veces al año sin riesgos para la salud del paciente.

Cuidados posteriores y posibles efectos secundarios

Tras la aplicación de toxina botulínica, es importante seguir unas pautas sencillas para asegurar un buen resultado. Durante las primeras cuatro horas tras el tratamiento, evita tumbarte o agacharte para asegurar una correcta distribución del producto aplicado. En las siguientes 24 a 48 horas, no tomes el sol, evites saunas o realices ejercicio intenso para no alterar los resultados.

También es fundamental no frotar ni masajear la zona tratada para evitar que la toxina se desplace a otras áreas. Los efectos secundarios son poco frecuentes, pero pueden incluir ligeros hematomas, enrojecimiento o una leve sensación de pesadez, que suelen desaparecer en pocos días sin necesidad de tratamiento adicional.

¿Quién puede realizar este tratamiento?

Los tratamientos con toxina botulínica deben ser realizados exclusivamente por profesionales médicos con formación específica en medicina estética. Un buen diagnóstico facial previo es clave para determinar la dosis adecuada y las zonas a tratar, evitando resultados artificiales o expresiones congeladas.

Tu piel, en las mejores manos

Los tratamientos con toxina botulínica son una opción eficaz para rejuvenecer el rostro, suavizar arrugas y prevenir el envejecimiento sin recurrir a la cirugía. Su seguridad, rapidez y resultados naturales lo convierten en uno de los procedimientos más valorados en medicina estética.

Si estás considerando este tratamiento, es fundamental confiar en un centro médico autorizado que garantice profesionalidad y experiencia.

En Clínica Maestro contamos con especialistas cualificados que te asesorarán de forma personalizada. Si tienes dudas sobre el bótox en Oviedo, estaremos encantados de ayudarte. Cuida tu piel, potencia tu belleza y luce un rostro más fresco y natural. ¡Te esperamos!

perfilado labial acido hialuronico en Oviedo

¿Qué es el perfilado labial y en qué se diferencia del aumento?

768 512 admin

¿Qué es el perfilado labial y en qué se diferencia del aumento? Ácido Hialurónico Oviedo

El perfilado labial es uno de los tratamientos más demandados en medicina estética facial. Cada vez son más las personas que desean unos labios definidos, simétricos y juveniles, pero sin necesidad de añadir volumen. Gracias al uso de ácido hialurónico, hoy es posible realzar el contorno de los labios con un resultado natural, sin cambios drásticos ni efectos artificiales.

En Medicina Estética Maestro apostamos por tratamientos sutiles, efectivos y adaptados a cada rostro. En este artículo te contamos en qué consiste el perfilado labial, sus beneficios, diferencias con el aumento de labios, cuidados posteriores y todo lo que necesitas saber para dar el paso con confianza.

¿Qué es el perfilado labial?

El perfilado labial es una técnica estética mínimamente invasiva que consiste en definir y marcar el contorno natural de los labios, realzando su forma. El objetivo es mejorar la estructura externa del labio, especialmente el arco de cupido, y corregir pequeñas asimetrías que afectan al diseño natural de la sonrisa.

¿Cómo se realiza el perfilado labial?

El tratamiento se lleva a cabo mediante la infiltración de ácido hialurónico de baja densidad en los bordes del labio. La aplicación es precisa y cuidadosa, utilizando agujas finas o cánulas, dependiendo de la anatomía del paciente y de las recomendaciones del especialista. Es un procedimiento rápido, con mínimas molestias y resultados inmediatos.

Beneficios del perfilado labial

El perfilado labial ofrece múltiples beneficios tanto estéticos como funcionales:

1. Mejora la armonía facial

Unos labios bien definidos aportan equilibrio y simetría al rostro. Incluso sin aumentar el volumen, se consigue un efecto embellecedor que favorece el conjunto de la expresión.

2. Rejuvenecimiento peribucal

Con la edad, el borde del labio tiende a difuminarse y a perder firmeza. El ácido hialurónico redefine el contorno y aporta frescura y juventud, sin rigidez.

3. Resultados naturales

No se nota que «te has hecho algo», pero sí que tu boca se ve más cuidada, expresiva y atractiva. El objetivo es realzar tu belleza sin alterar tu identidad.

4. Procedimiento rápido y sin baja médica

En tan solo una sesión, puedes ver el cambio y volver a tu rutina el mismo día. No requiere cirugía ni cuidados complicados.

¿En qué se diferencia del aumento de labios?

Aunque a menudo se confunden, el perfilado labial y el aumento de labios son tratamientos distintos con finalidades diferentes:

  • El perfilado labial trabaja sobre el contorno del labio para mejorar su forma y definición, sin cambiar su tamaño.

  • El aumento de labios implica la infiltración de ácido hialurónico para incrementar su volumen y proyección.

Ambas técnicas se pueden combinar, pero es importante diferenciarlas para elegir la más adecuada según las necesidades estéticas de cada paciente.

Característica Perfilado Labial Aumento de Labios
Zona tratada Contorno externo del labio Parte interna del labio
Objetivo Definición y forma Volumen y proyección
Tipo de ácido hialurónico Baja densidad Media o alta densidad
Resultados Sutiles y naturales Más notorios, pero también naturales
Indicaciones Personas con labios mal definidos Personas con labios finos o sin volumen

¿Se pueden combinar?

Sí. En muchos casos se recomienda realizar ambos procedimientos de forma conjunta. Por ejemplo, la definición del contorno con perfilado y aportación de un volumen muy ligero al labio superior o inferior. El resultado es más completo y naturalmente equilibrado.

¿Cuánto duran los resultados del perfilado labial?

Los efectos del perfilado labial pueden durar entre 6 y 9 meses, dependiendo del tipo de ácido hialurónico utilizado, el metabolismo del paciente y sus hábitos. Se trata de un procedimiento reversible, lo que lo convierte en una opción segura para realzar los labios de forma natural.

Redescubre la belleza natural de tus labios

El perfilado labial es mucho más que un simple tratamiento estético: es una forma sutil de realzar tu expresión, recuperar la definición y sentirte más cómoda con tu imagen, sin necesidad de grandes cambios.

En Medicina Estética Maestro, somos expertos en tratamientos de ácido hialurónico en Oviedo y entendemos que cada rostro es único, y por eso diseñamos cada tratamiento de forma personalizada, cuidando cada detalle y respetando siempre tu esencia. Nuestra misión es ayudarte a verte bien, pero sobre todo, a sentirte bien. Ponte en contacto con nosotros o ven a visitarnos para cualquier tipo de tratamiento estético.

 

perfilado mandibular medicina estetica en Asturias

¿Qué es el perfilado mandibular y por qué está en auge?

768 512 admin

¿Qué es el perfilado mandibular y por qué está en auge? Medicina Estética Asturias.

En los últimos años, el perfilado mandibular se ha convertido en uno de los tratamientos más solicitados en medicina estética, tanto por hombres como por mujeres. La razón es clara: la línea mandibular es clave en la armonía facial, y mejorar su definición puede transformar significativamente el aspecto del rostro sin necesidad de cirugía.

En este artículo te explicamos en qué consiste esta técnica, por qué ha ganado tanta popularidad y qué beneficios ofrece a quienes buscan un rostro más equilibrado, simétrico y firme.

¿Qué es el perfilado mandibular?

El perfilado mandibular es un tratamiento estético que mejora la definición del contorno mandibular, armonizando el rostro. Se realiza mediante la infiltración de ácido hialurónico u otros materiales biocompatibles en puntos estratégicos de la mandíbula y el mentón. El objetivo es marcar la línea mandibular, corregir asimetrías, aportar firmeza y suavizar el descolgamiento facial leve.​

No requiere cirugía, se realiza en consulta, y los resultados son inmediatos y progresivos.

¿Por qué está en auge el perfilado mandibular?

El perfilado mandibular ha ganado popularidad por su capacidad para definir el contorno facial sin necesidad de cirugía. Este procedimiento ofrece resultados visibles y naturales desde la primera sesión, con una recuperación rápida y sin complicaciones.

La técnica se adapta tanto a hombres como a mujeres, buscando armonía facial y rejuvenecimiento sin alterar los rasgos naturales. Además, la creciente exposición en redes sociales ha incrementado el interés por tratamientos que mejoren el perfil facial de forma sutil y efectiva.

Una mandíbula bien definida se asocia con juventud, seguridad y atractivo, convirtiendo al perfilado mandibular en una opción estética muy demandada actualmente.

Beneficios del perfilado mandibular

El perfilado mandibular ofrece múltiples ventajas estéticas y funcionales:

  • Definición del contorno facial: Mejora la línea mandibular, aportando un aspecto más estructurado y armonioso al rostro.

  • Rejuvenecimiento facial: Corrige la flacidez leve y la pérdida de volumen en el tercio inferior del rostro, proporcionando un efecto rejuvenecedor sin necesidad de cirugía.

  • Resultados inmediatos y naturales: Los efectos son visibles al instante, manteniendo la expresión facial natural del paciente.

  • Procedimiento mínimamente invasivo: Se realiza sin cirugía, con una recuperación rápida y sin necesidad de baja médica.

  • Tratamiento personalizable: Se adapta a las necesidades individuales, permitiendo corregir asimetrías y realzar la estructura facial de manera equilibrada.

  • Estimulación de colágeno: El uso de ácido hialurónico no solo aporta volumen, sino que también estimula la producción natural de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.

¿Cuánto duran los resultados?

Los resultados del perfilado mandibular son inmediatos, aunque mejoran en las semanas siguientes. La duración depende del producto utilizado y del metabolismo del paciente, pero suele mantenerse entre 12 y 18 meses.

Con sesiones de mantenimiento periódicas, se puede conservar el efecto a largo plazo sin complicaciones.

Armonía, firmeza y naturalidad sin cirugía

El perfilado mandibular es una solución estética eficaz, segura y sin cirugía para quienes buscan realzar sus rasgos, mejorar la estructura del rostro y rejuvenecer de forma sutil. Su auge responde a la demanda actual de resultados naturales, procedimientos rápidos y tratamientos altamente personalizables.

En Medicina Estética Maestro, somos expertos en medicina estética en Asturias. Te ayudamos a conseguir un perfil definido y armónico con técnicas de vanguardia y un enfoque médico totalmente personalizado. Solicita más información sobre este tratamiento en el 985 23 07 75 o visítanos.

caída estacional del cabello medicina capilar en Oviedo

Caída estacional del cabello. Qué es y cómo tratarla

768 512 admin

Caída estacional del cabello. Qué es y cómo tratarla. Medicina capilar Asturias

Si últimamente notas más cabello en la almohada o en la ducha, puede que estés experimentando caída estacional del cabello. Es un proceso natural que ocurre, sobre todo, en otoño y primavera. No implica alopecia ni suele requerir tratamiento médico. Conociendo sus causas y aplicando algunos cuidados básicos, es posible transitar esta etapa sin preocupaciones.

¿Qué es la caída estacional del cabello?

La caída estacional del cabello ocurre cuando una mayor cantidad de folículos pilosos entra simultáneamente en fase de reposo (fase telógena). Esto provoca una pérdida de pelo más intensa, pero temporal.

El ciclo capilar consta de tres fases: crecimiento (anágena), transición (catágena) y caída (telógena). En determinadas épocas del año, especialmente tras el verano, se sincroniza el paso de muchos cabellos a esta última fase, lo que se traduce en una caída visible pero reversible. Suele durar entre 4 y 8 semanas y no genera calvas ni pérdida permanente de densidad.

¿Por qué ocurre?

La caída estacional del cabello está influenciada por factores hormonales, ambientales y de exposición a la luz solar. Durante el verano, el cabello permanece en fase de crecimiento activo. Con la llegada del otoño, estos cabellos terminan su ciclo y caen para dar paso a nuevos.

El estrés térmico, los cambios de temperatura y la alteración de rutinas también pueden intensificar este fenómeno. Aunque no es una patología, es más evidente en personas con cabello largo o fino.

¿Cómo saber si es caída estacional o algo más?

A diferencia de otros tipos de alopecia, la caída estacional del cabello no genera zonas despobladas ni pérdida localizada. Se trata de una caída difusa, generalizada y limitada en el tiempo. No obstante, conviene consultar a un especialista si:

  • La caída dura más de dos meses.

  • Hay disminución visible de densidad.

  • Aparecen claros en entradas o coronilla.

  • Hay picor, descamación o enrojecimiento del cuero cabelludo.

Un diagnóstico a tiempo permite descartar otras causas, como el efluvio telógeno crónico o la alopecia androgénica.

¿Cómo tratar la caída estacional del cabello?

Aunque no suele requerir tratamiento específico, es importante seguir ciertos cuidados para favorecer la recuperación y fortalecer el cabello.

Alimentación rica en nutrientes

Una dieta equilibrada con hierro, zinc, biotina y proteínas es clave para mantener un cabello fuerte y resistente.

Cosmética capilar adecuada

Utiliza champús suaves, fortificantes y sin sulfatos. Evita tratamientos agresivos y el uso excesivo de calor.

Masajes estimulantes

Estimulan la circulación y ayudan a fortalecer el folículo piloso. Puedes hacerlos al aplicar el champú o con el cuero cabelludo seco.

Suplementación bajo control médico

Si la caída es abundante, el especialista puede recomendar complejos vitamínicos específicos, siempre bajo supervisión profesional.

La caída estacional del cabello es parte del ciclo natural

La caída estacional del cabello es un proceso normal, pasajero y no implica pérdida definitiva. La clave está en observar, cuidar y consultar si aparecen signos fuera de lo habitual.

En Clínica Maestro, somos especialistas en medicina capilar en Asturias, te ayudamos a distinguir entre una caída normal y un problema capilar. Si tienes dudas sobre tu caso, pide tu valoración sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte a mantener tu cabello sano en cualquier época del año. Si deseas mejorar la calidad de tu cabello, pide cita para una valoración con nuestro equipo en el 985 23 07 75. Notará la diferencia.